MIAMI.- Katherine Fernández-Rundle, fiscal estatal de Miami-Dade, anunció su apoyo a una nueva propuesta legislativa impulsada por la senadora Ana María Rodríguez y el representante estatal Juan Carlos Porras, que busca proteger a los propietarios de viviendas de Florida.
La nueva iniciativa, conocida bajo el nombre “Ley de Derecho de los Residentes de Asociaciones”, presentada este viernes 3 de marzo en la oficina de la Fiscal estatal de Miami-Dade, ofrece protecciones importantes para los dueños de condominios y viviendas regidas por Asociaciones de Propietarios de Casa (HOA, por sus siglas en inglés).
Fernández Rundle indicó que las reformas bajo esta ley están destinadas a reducir el fraude electoral dentro de la HOA. “Garantizan la transparencia al dar más acceso a los documentos de las asociaciones y protegen a los propietarios contra los sobornos de los miembros de la HOA”.
La iniciativa penalizaría el fraude en las elecciones de las organizaciones de propietarios. “Si las asociaciones son corruptas, las personas con malas intenciones pueden tener libre acceso a los fondos de las mismas como si fuera su propia mina de oro”, dijo la fiscal, haciendo referencia al caso de corrupción destapado en la comunidad de Hammocks.
Las reformas propuestas proporcionarían una mayor transparencia a los documentos y cuentas de la asociación. “Si los propietarios tienen acceso al estado de las cuentas de su HOA, pueden exponer las malas acciones a tiempo, antes de que se conviertan en grandes robos de dinero”.
Con la nueva propuesta legal, será delito que un miembro de la junta de una HOA destruya registros contables, o que no cumpla con la ley de transparencia de documentos. “Será juzgado como delito mayor quien oculte un documento con la intención de evitar un castigo por la comisión de un delito". Lo mismo sucederá con la aceptación de sobornos por parte de los miembros de la junta a cambio de un contrato.
Fernández-Rundel instó a los residentes de Miami-Dade a llamar a los representantes estatales y senadores para que apoyen la ley.
“Esta iniciativa protegerá a los residentes y sus bolsillos al aumentar la supervisión de las HOA”, afirmó Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, quien apoyó la propuesta y destacó las medidas tomadas en el condado para reforzar la transparencia en las asociaciones de propietarios.
La Ley de Derecho de los Residentes de Asociaciones prohibiría que los miembros de una junta utilicen el fondo de la organización para contratar abogados contra la propia asociación. Establece que negarse a ofrecer información financiera a los propietarios es un delito. Además, si el DBPR, tras una queja de un propietario, comprueba la existencia de un delito puede involucrar directamente a las autoridades policiales.
Levine Cava recordó que Miami-Dade creó una unidad policial antifraude especializada en bienes raíces "para que investigue estos delitos junto con la oficina de la fiscal estatal”.
Por su parte, el representante Porra, copatrocinador de la iniciativa, dijo que la prioridad número uno desde que fue elegido a la Cámara, fue impulsar una ley que proteja a las Asociaciones de Propietarios, sobre todo siendo él quien representa el área donde está ubicada la comunidad de Hammocks, la HOA intervenida hace unos meses por la fiscalía, tras los sonados escándalos de fraude, lavado de dinero y corrupción de los miembros de esa junta directiva.
La nueva propuesta garantizaría que cada residente tenga derecho al acceso a los documentos financieros de su asociación y que los miembros de las juntas “estén obligados a rendir cuenta legal por las finanzas de las asociaciones”.
Roberto González, comisionado condal del distrito 11, afirmó que hoy es una victoria para todos los residentes de Miami-Dade. “Este es solo el principio de una ley que va a impedir que los miembros de las juntas sigan aprovechándose de los residentes”.
“Nosotros, a nivel de condado, vamos a aprobar una resolución donde urgiremos a los legisladores de Florida para que esta ley sea una realidad”, insistió González, quien prometió acompañar a Porras a Tallahassee para apoyar la propuesta y "explicarles a los congresistas su importancia".
Carlos Villalobos, vecino de Hammoks, destacó el hecho de que la fiscalía le informó haber recibido 400 denuncias de condominios “que estaban en el mismo caso que Hammocks, lo que demuestra que el problema persiste”. Villalobos solicitó a los residentes de Florida unirse a la petición changehoalaw.com” creada para ayuda a que la nueva propuesta sea aprobada.
Fernández-Rundle destacó que algunos de los cargos que contempla la ley son felonías, cuyas penas pueden ser entre 5 y 15 años de privación de libertad.
En noviembre pasado varios miembros de la junta directiva de la comunidad de Hammoks, en el suroeste de Miami, fueron arrestados tras ser acusados de robar un millón de dólares. El hecho se destapó tras varios meses de quejas de los vecinos que observaban irregularidades por parte de la junta directiva.
[email protected]
@menendezpryce