miércoles 26  de  marzo 2025
FLORIDA

Miami-Dade: Instan a valerse de reapertura para olvidar "malos hábitos" al conducir

Autoridades, especialistas e incluso sicólogos coinciden al decir que la etapa de confinamiento superada puede servir para reevaluar la manera que nos comportamos detrás del volante
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Miles de automovilistas y camioneros vuelven a salir a las calles y autopistas de Miami-Dade y no son pocos los especialistas que instan a evitar caer en los peligrosos hábitos de conducción que atentan contra la seguridad vial.

Tanto autoridades como especialistas y sicólogos coinciden al decir que la etapa de confinamiento superada puede servir para reevaluar la manera que nos comportamos detrás del volante. Y esto se aplica tanto en Miami como en Hialeah, Miami Beach o el resto de las municipalidades o condados de Florida.

“Cualquier período de confinamiento o cese de actividades sirve para reevaluar conductas y hábitos. Y eso es precisamente lo que podemos hacer ahora: reestructurar la manera que conducimos para mejorar la convivencia social, evitar accidentes y contrarrestar las fallas de la red de movilidad”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS la sicóloga Nancy Pedroza, especialista del Miami Psychology Group.

Por otra parte, la Fundación AAA para la Seguridad del Tráfico (TSCI) argumentó que "la pandemia ha puesto de relieve hasta qué punto podemos cambiar hábitos y comportamientos” y que "debemos tener en mente que todos estamos 'juntos en esto', incluso cuando se trata de seguridad en las redes viales".

De hecho, el TSCI plantea una serie de sugerencias que podríamos aplicar la próxima vez que salgamos a la calle detrás del volante.

“Poco a poco podemos aplicar esas sugerencias y veremos cómo nos adaptamos a ellas”, señaló la especialista en sicología social.

  • Guarde su teléfono celular. Póngalo fuera de su alcance mientras conduzca. O al menos active la modalidad de bocina o speaker. Nunca llevarlo en la mano y ponerlo al oído para hablar. Además, podría ser multado si lo hace en una zona escolar.
  • Conduce más despacio. Todos tendemos a sobreestimar el tiempo ahorrado por exceso de velocidad. Tendría que viajar 100 millas para ahorrar aproximadamente cinco minutos, moviéndose a 75 mph en lugar de 70 mph. La velocidad mata y no vale la pena el costo.
  • Manténgase alerta. No conduzca si tiene sueño. La fatiga afecta el tiempo de reacción, el juicio y la visión, haciendo que las personas que están muy cansadas se comporten de manera similar a las que están borrachas.
  • Conduce sobrio. Si consume marihuana, alcohol o usa medicamentos recetados que puedan alerar su sistema nervioso, no conduzca. Y si vas a conducir, no consumas estas sustancias. Si está tomando medicamentos recetados, consulte RoadwiseRx.com en Internet para saber si pueden perjudicar la conducción.
  • Esté atento de bicicletas y peatones. Es responsabilidad de todos, tanto de ciclistas como de peatones y conductores de vehículos compartir las vías de manera segura.
  • Tenga un poco de paciencia. Si se encuentra en un atasco vehicular, un chofer le ha investido con su auto u otro quiere sobrepasarlo, recuerde que no vale la pena confrontar o discutir: Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar