MIAMI.- Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade, dirigió una misiva a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los EEUU donde le instó a que autorice al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Patrulla Fronteriza y los Servicios de Ciudadania e Inmigración a emitir de manera retroactiva un parole que permita el ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano, a decenas de miles de inmigrantes de la isla que se encuentran actualmente en un limbo legal en EEUU.
La misiva que la alcaldesa Levine Cava dirigió al secretario Mayorkas el pasado 12 de diciembre dice así:
“Estimado Secretario Mayorkas,
En nombre de nuestra comunidad de Miami-Dade, le agradezco su continuo compromiso de defender la democracia en todo el mundo, y especialmente por la reciente decisión de redesignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para
Venezolanos, una medida fundamental para brindar alivio a cientos de miles de venezolanos que huyen de una dictadura brutal.
El condado de Miami-Dade tiene una historia sólida y profunda de dar la bienvenida a quienes llegan a nuestras costas en busca de libertad y oportunidades. Más de la mitad de nuestros residentes son inmigrantes y muchos han venido escapando de la opresión y la dictadura, para iniciar negocios, fortalecer nuestra democracia y contribuir a nuestra próspera economía local. Estamos especialmente orgullosos de que nuestra comunidad fue construida en gran parte por cubanos que huían de un régimen comunista represivo y de que seguimos dándoles la bienvenida.
Desafortunadamente, muchos cubanos que han llegado recientemente a nuestra comunidad no tuvieron la misma suerte que los que llegaron antes y ahora se ven obligados a vivir en el limbo, -sin autorización para quedarse aquí y sin opciones reales de regresar al régimen opresivo de Cuba, donde sus vidas y sus medios de subsistencia están en riesgo.
Le escribo para instarle a que autorice al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Patrulla Fronteriza (CBP) de los EEUU y Servicios de Ciudadanía e Inmigración (CIS) para emitir documento de parole retroactivo válido para permitir el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, a decenas de miles de inmigrantes cubanos que recientemente se han reasentado en nuestra comunidad después de haber sido procesados y liberados en la frontera por el Departamento de Seguridad Nacional.
Carta Levine Cava Mayorkas kWIAEY9Iz.jpg
Copia de la carta de Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade, a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional.
ALCALDÍA MIAMI-DADE
Tras su liberación, a estos inmigrantes cubanos no se les emitieron documentos de parole condicional como lo habían sido durante décadas, debido a un cambio de política con la terminación del Programa de Libertad Condicional Cubana el 12 de enero de 2017. Muchos han establecido su hogar en Miami-Dade y tienen habilidades importantes, necesarias para ayudar a que nuestra dinámica economía siga creciendo. Todos tienen solicitudes sólidas de asilo, pero debido a los largos períodos de procesamiento tendrán que esperar años, si no décadas, hasta que se resuelvan sus solicitudes. Esta inestabilidad está perjudicando a las familias de nuestra comunidad, creando un obstáculo para una economía próspera y poniendo a prueba nuestra red de seguridad de servicios sociales.
Como alcaldesa, estoy orgullosa de haber trabajado tan estrechamente con la administración Biden para ayudar al condado de Miami-Dade a prosperar y seguir abriendo puertas a quienes buscan libertad y oportunidades. En nombre de las familias de Miami-Dade, les pido que ayuden a nuestra comunidad a evitar un empeoramiento de la crisis, realizando este cambio crítico para brindar más estabilidad a los recientes inmigrantes cubanos”.
[email protected]
@menendezpryce