MIAMI.- Este martes varios niños estuvieron en el Government Center, donde queda la sede del Gobierno condal, para pedirle a la administración de Miami-Dade que no se preste para separar a las familias indocumentadas.
MIAMI.- Este martes varios niños estuvieron en el Government Center, donde queda la sede del Gobierno condal, para pedirle a la administración de Miami-Dade que no se preste para separar a las familias indocumentadas.
Una delegación de los menores fue hasta la oficina del alcalde Carlos Giménez, con el fin de entregarle mensajes escritos por ellos mismos. “Señor Giménez, por favor, cambie su corazón, proteja nuestras familias”, era uno de ellos.
Los niños dejaron los mensajes con las recepcionistas de la oficina de Giménez. Esta vez, a diferencia del pasado mes de diciembre, cuando los niños le entregaron cartas de navidad, el alcalde no apareció para recibir en persona los mensajes de los niños, escritos en corazones a propósito del Día de San Valentín, en los que expresan el amor por sus familias.
Ayuno
Por otra parte, siete personas de diferentes religiones, con o sin estatus migratorio, desde este lunes siguen un ayuno en favor de la justicia y de la exigencia moral, como dicen ellos, de mantener a las familias unidas y no separarlas por la deportación.
El ayuno irá hasta este viernes 17 de febrero, fecha en la que está programada una reunión especial de la comisión del Condado Miami-Dade para definir si los comisionados se pliegan a la orden del alcalde Carlos Giménez, de seguir las pautas del Gobierno federal en cuanto a retención de indocumentados, o mantienen la resolución de 2013, en la que se le pedía al Gobierno federal que pagara el costo de retener a una persona sin estatus migratorio más allá del tiempo establecido por las leyes del condado o del estado.
En el día, las siete personas que llevan el ayuno están en las afueras del Government Center, en el downtown de Miami. En la noche, lo pasan en la St Stephen's Episcopal Church, de Coconut Grove.
No hay redadas
Fuentes de ICE (la agencia de inmigración y aduanas) afirmaron que sus agentes no hacen redadas, sino que sus acciones están dirigidas a criminales fugitivos que han cometido delitos graves. En el tema de los indocumentados sorprendidos por manejar sin licencia, por ejemplo, las mismas fuentes afirmaron que no se puede generalizar, que se analiza caso por caso.
Sin embargo, si esa persona sin estatus migratorio fue deportada y reingresó al país, podría enfrentar cargos federales.
A diferencia de lo que sucedió en otros estados en el pasado fin de semana, en los que hubo cientos de detenciones, en la Florida no ha habido arrestos por parte de ICE.
Tampoco ha habido retenes de ICE en el Condado Miami-Dade, enfatizó la fuente de la agencia de inmigración y aduanas.