MIAMI.- El Departamento de Policia de Miami-Dade (MDPD) publicó una carta abierta dirigida a la comunidad del condado, en la que expone sus técnicas policiales y su compromiso en un intento de demostrar que escucha las voces de la calle.
MIAMI.- El Departamento de Policia de Miami-Dade (MDPD) publicó una carta abierta dirigida a la comunidad del condado, en la que expone sus técnicas policiales y su compromiso en un intento de demostrar que escucha las voces de la calle.
La misiva explica, en nueve puntos, procedimientos, técnicas y valores de la policía condal en su lucha cotidiana contra el delito.
Uno de los elementos clave de la misiva es dejar claro que para un agente poder desempeñar su misión es fundamental entender el valor supremo de la vida humana. Los “oficiales en sus procedimientos tienen el compromiso de respetar la dignidad de cada individuo como el aspecto fundamental de su misión”.
Según dichos procedimientos, los agentes del orden de Miami-Dade tienen prohibido, por ejemplo, utilizar técnicas de estrangulamiento parcial en sus detenciones. Ni hacen maniobras peligrosas, como las utilizadas en el arresto que le costó la vida a George Floyd el pasado 25 de mayo. “Para ello se entrenan en técnicas menos letales", resaltó el comunicado.
No obstante, la carta aclara que en determinadas situaciones se requiere el uso de fuerza letal. Sin embargo, antes de llegar a este punto, el oficial debe agotar todas las alternativas a través del uso de la persuasión, el convencimiento o la fuerza física. “Cuando está en peligro su vida o la del público y tiene que actuar, entonces el oficial debe advertir que va a usar fuerza letal”, señaló el informe. Y, en ese momento, "tener siempre en cuenta la seguridad pública".
Un hecho que indignó al público sobre la acción brutal que acabó con la vida de Floyd en Minneapolis fue la pasividad de los otros agentes que estaban en la escena. Sobre eso la carta es clara: "MDPD establece como política el deber del oficial de intervenir siempre cuando aprecie que otro compañero hace uso excesivo de la fuerza. Tienen el mandato de tomar medidas y detener esos actos”, sostiene el documento.
La Policía tampoco puede actuar como si estuviéramos en el Lejano Oeste ni en una película de Hollywood, “está prohibido disparar a vehículos en movimiento, a no ser que se trate de un acto terrorista y dicho vehículo esté siendo utilizado como un arma”.
Ser policía es un servicio público, por lo tanto, “los incidentes donde se haga uso de la fuerza deben quedar documentados para su posterior revisión por los oficiales al mando y futuras investigaciones de Asuntos Internos”.
A manera de ilustración, para evidenciar que MDPD es una policía profesional, bien entrenada y nada violenta, el documento mostró que en 2019 el Departamento manejó 642.151 llamadas de servicio y los oficiales usaron la fuerza en 288 ocasiones, el 0,4% de las veces.
“Nos enorgullece mucho reconocer que nuestro Departamento es el reflejo y vive en una de las comunidades más diversas de los EEUU. Hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para servir a todas las personas de una manera digna y cortés, mostrando comprensión a la diversidad étnica y cultural”, señaló la misiva.
Sin embargo, MDPD está de acuerdo en que aún queda mucho trabajo por hacer y expresó el compromiso de “trabajar en colaboración con la comunidad para llegar a ser un cuerpo policial modelo en toda la nación, siendo receptivos con las preocupaciones de la comunidad”, concluyó el documento.
Por su parte, el portavoz de MDPD, Alvaro Zabaleta, sostuvo que “el objetivo de la carta es comunicar a la comunidad la labor del Departamento en un ejercicio de transparencia”.
Dejó claro que “en nuestras actuaciones no solo nos interesa la parte táctica de la solución, sino que tenemos en cuenta el aspecto humano y nuestra función comunitaria”.
“Nosotros [MDPD] prestamos servicio en los territorios no incorporados de Miami-Dade. Allí tenemos nueve estaciones. Es una población mayoritariamente afrodescendiente, sin embargo no hemos tenido ninguna protesta. El éxito es debido al trabajo constante que hacemos con la comunidad y sus líderes”, explicó el portavoz. Y añadió que “uno de los temas a mejorar es precisamente la comunicación”.
MDPD fue creado originalmente en 1836 bajo el nombre de Oficina del Sheriff del Condado. Hoy día cuenta con aproximadamente 4.700 efectivos, de ellos 1.700 son trabajadores administrativos. Estos datos le convierten en el cuerpo de Policía más grande del sureste del país.
El MDPD está compuesto por más de 40 unidades especializadas, entre las que destacan la unidad de robo de autos, unidad de aviación, unidad de alto al crimen, buró de delitos económicos, buró de homicidios, sección de crimen organizado y escuadrón de explosivos.
[email protected]
@menendezpryce