domingo 19  de  enero 2025
Miami-Dade

Preocupa probable polución en las aguas de Miami-Dade

La sola posibilidad de que el manto freático termine contaminado por desperdicios tóxicos ha puesto a correr a las autoridades condales
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Un estudio del medio analítico Bloomberg sobre la posibilidad de que las fuentes de agua potable de Miami-Dade terminen contaminadas por la filtración de agentes tóxicos, prendió las alarmas del Condado, a tal punto que la comisionada Rebeca Sosa, el mismo día que se conoció la investigación, pidió agilizar la búsqueda de una solución a este problema que acarrearía un gasto de “cientos de millones de dólares” que hoy no existen en el presupuesto condal.

El estudio indica que los pozos de donde se extrae y procesa agua para consumo humano están en peligro de ser contaminados por desechos tóxicos, que están depositados en la superficie y el subsuelo, y podrían ser “empujados” por la lluvia hacía las capas interiores del suelo.

Se trata de desechos tóxicos como arsénico, cianuro, mercurio, níquel, plomo, cadmio, cromo, cloroformo y petróleo, entre otros elementos, “todos ellos perjudiciales a salud”. Y lo peor del asunto es que la única solución, a juicio de los expertos, se lograría con “partidas económicas millonarias” de una procedencia aún desconocida.

DIARIO LAS AMÉRICAS quiso indagar sobre el tema con la comisionada Sosa, en razón a que en el pasado reciente esta funcionaria propició la creación de un equipo de trabajo para analizar y proponer eventuales medidas ante la filtración de agua salobre hacia el manto freático como consecuencia del aumento del nivel del mar que baña el litoral miamense.

rebeca sosa
La comisionada condal Rebeca Sosa.
La comisionada condal Rebeca Sosa.

“El miércoles, el día después de las elecciones [28 de agosto], yo misma le dije al alcalde Carlos Giménez, en la Comisión, que quería saber qué se va a hacer en términos de infraestructura para proteger nuestro condado y nuestra agua potable, y de inmediato empezamos a movernos en esto”, dijo.

Para la comisionada por el distrito 6 del Gran Miami, una de las soluciones planteadas por algunos especialistas consiste en crear barreras de piedra en lugares específicos de la costa, “como se ha hecho en Italia, o aquí en Estados Unidos, en Nueva Orleans”, que, a su juicio, representarían una alternativa “no tan costosa”, pero dijo que todavía el Condado no tiene un valor estimado.

Propuestas

Sin embargo, nuestro rotativo se dio a la tarea de consultar a un especialista en Aguas, David Antelo, quien cree que el “remedio más simple” tendría un costo cercano a los 100 millones de dólares y consiste en “hacer más eficiente el proceso de ósmosis invertida en la planta de tratamiento que le quita la salinidad al agua y otros elementos”, situada en el municipio de Hialeah.

david antelo
El experto en Aguas David Antelo (al centro).
El experto en Aguas David Antelo (al centro).

En palabras del experto, “se debe usar una sustancia química y un gas especial, y con esa combinación podemos lograr que, por suspensión, salgan todas las partículas de sal, químicos, metales, y que el proceso de ósmosis inversa sea más eficiente”.

Acotó que “con este proceso se puede bajar de 35.000 partes de sal por mililitro a solo 5.000 partes de sal por mililitro, y ya, con poca sal, el sistema de ósmosis no tendría que usar tanta presión, y así se usaría menos energía y se haría mucho más eficiente el sistema”.

Según Antelo, “el problema son los políticos que tendrían que pensar en subir los impuestos para buscar una solución”.

También hay “otra alternativa más costosa, que salió en diciembre del año pasado, que utiliza un sistema de monitoreo con equipos que se instalarían en algunos lugares del condado”.

Entretanto

El manto freático del sur de la Florida no está muy lejos de la superficie, y lo que tiene encima son inmensas placas de rocas porosas. “Esta manta también se afecta con los tanques sépticos, especialmente en viviendas de sectores rurales que deberían conectarse a un sistema central de alcantarillado, que también es muy costoso”, explicó.

Entretanto, la comisionada Sosa aseguró que en el órgano legislativo condal existe “mucho interés” en remediar el problema. “Es verdad que no queremos tocarle el bolsillo a la gente con más impuestos, pero sí tendremos que tocar las puertas del Gobierno federal y de quien sea necesario”.

Según Infobae, el segundo sitio más contaminado del condado queda muy cerca de la planta de procesamiento de agua de Hialeah, que fue cerrado en 1981 porque detectaron desperdicios tóxicos sobre el terreno.

Hasta entonces, el tratamiento de agua en esa planta no requería mucho esfuerzo. Una década después, en 1992, hubo que añadirle nuevas fases al proceso para garantizar que saliera limpia.

En 1997, el Gobierno del Condado aprobó la construcción de nuevas urbanizaciones cerca de los pantanos de los Everglades, y las excavaciones para sacar materiales de construcción formaron lagos cerca de algunos pozos usados en el suministro de agua local.

En 2005, uno de esos pozos registró niveles de benceno cinco veces superiores a los aceptados por el Gobierno federal. Se trata de un químico utilizado para abrir la roca con explosiones y se le relaciona con la leucemia, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Más tarde fue permitido que los drenajes de aguas negras de algunas casas no se conectaran al sistema de alcantarillado dado que resultaba más barato instalar un tanque séptico enterrado en el patio. Se calcula que hay unos 90 mil de ellos, descansando sobre ese mismo bloque de rocas porosas que caracteriza el subsuelo de la región.

De acuerdo con ciertos estudios, reconectar esas casas a la infraestructura del alcantarillado costaría a Miami-Dade entre dos mil millones y tres mil millones de dólares, según le dijo a Bloomberg Douglas Yoder, el director del Departamento de Agua y Alcantarillados del Condado.

Miami-Dade tiene una orden de la legislatura estatal de la Florida de suspender antes de 2025 el vertido de aguas albañales en el mar. Sin embargo, cumplir esa orden representará al Condado otros cinco mil millones de dólares.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar