“Siempre he sido independiente, sin partido, pero la nueva tarjeta de votación, que me mandaron en julio, pone que soy republicano”, comentó Paula, al salir del colegio electoral 406, en la avenida 97 del NW, en Miami.
Paula trató de corregir el error en el sitio web del Departamento de Elecciones, pero las instrucciones indicaban rellenar una planilla, firmarla y enviarla por correos.
Así lo hizo, según afirmó. Pero la solicitud, aparentemente, no llegó a tiempo, antes del 25 de julio, cuando terminó el plazo para inscribirse o cambiar de afiliación política, 29 días antes de la fecha final de la elección, según exige la ley en el estado de Florida.
No obstante, Paula pudo haber pedido una boleta provisional como independiente, pendiente a verificación de datos, pero optó por votar e ignorar las casillas de la boleta que no estaban reservadas para su condición de independiente.
Cuando Paula fue a votar el martes 23, según comentó, la autoridad condal de Elecciones le explicó que “el cambio no solicitado es inusual, pero puede suceder”, y por ello es importante “revisar a tiempo” la tarjeta de votante “para hacer los cambios correspondientes”.
Es evidente que Paula demoró en revisar su tarjeta de votación, o tal vez decidió mandar ‘el cambio’ por correos, en vez de ir personalmente a la oficina de Elecciones para entregar la planilla y agilizar el proceso.
Tercera edad
Llama la atención que la mayoría de los votantes afectados, de una manera u otra, tiene más de 65 años y reside en edificios destinados a la tercera edad, o habitan en viviendas regulares donde la mayor parte del tiempo están solos, sin un familiar que les asesore.
“A veces viene una persona y nos pregunta la afiliación política y luego nos pregunta si nos gustaría cambiar”, comentó Martín, que reside en un complejo de la tercera edad en la barriada de Allapattah.
“Dicen que no es ilegal, pero debería ser ilegal”, apuntó. “Por qué preguntan si soy de uno u otro”, subrayó.
En otras ocasiones, según el vecino del complejo de la tercera edad, “preguntan si queremos comida o medicina. Las personas mayores no leemos las cosas, mucho menos en inglés, y hay quien se aprovecha de eso”, añadió.
A Sara, vecina de Kendall, en el oeste de Miami, alguien tocó a la puerta de su apartamento y le propuso “verificar sus datos” de votación.
La señora aceptó y firmó el documento, y más tarde, unos meses después, recibió la nueva tarjeta de votante con una afiliación política a la que nunca contactó.
De cualquier manera, los casos de Paula o de Martín o de Sara no parecen ser sucesos aislados.
El error, acorde con la lógica de computación, puede haber sido provocado por el propio sistema de computadoras de la red de elecciones, pero la fiscalía estatal de Miami-Dade, bajo la dirección de la fiscal electa por el electorado Katherine Fernández Rundle, investiga desde febrero varios casos de demócratas e independientes que reclaman haber sido objeto de cambio de afiliación política sin que la hayan solicitado.
Verificar
Unos verifican su carné de votante. Otros no. Y muchos más ni tan siquiera les importa porque rara vez ejercen el derecho al sufragio. Pero al final, los números cuentan.
Las cifras de membresía de un partido u otro suman, y las agrupaciones políticas tienen en cuenta cuantos miembros supuestamente forman parte de sus filas para sacar pecho y lanzar campañas políticas.
“Revisar la tarjeta. Asegurarse que todo está en orden. Y si hay algo que no está bien, comuníquense con el Departamento de Elecciones para hacer los cambios a tiempo”, recalcó a portavoz de la autoridad condal.
La investigación de la fiscalía estatal continúa. Podría parecer lenta, pero cualquier averiguación requiere tiempo para reunir pruebas contundentes.
En otras palabras, verifique su afiliación o independencia política antes de que se acerque la próxima elección.
Consulte el apartado de elecciones en el portal MiamiDade.gov que provee el Gobierno condal.
También puede llamar al número 305 499 8683, si reside y está inscrito en Miami-Dade.
Cifras
Entretanto, Miami-Dade reporta 1,508.816 votantes registrados, de los que 576.155 son miembros del Partido Demócrata, 429.163 forman parte del Partido Republicano, 480.534 son independientes y 22.814 son afiliados de otras agrupaciones menores.
Conforme al archivo central estatal, Florida cerró el 31 de julio la registración del proceso electoral agosto 2022 con 14,325.606 ciudadanos inscritos para votar, de los que 5,194.845 se manifiestan republicanos, 4,963.930 demócratas, 3,909.340 independientes y 257.491 miembros de otras agrupaciones políticas.
Respecto al año pasado, en igual fecha, llama la atención la merma de miembros en ambos partidos: los demócratas perdieron 352.024 miembros y los republicanos 23.894 afiliados.
No obstante, los independientes ganaron terreno con 109.541 simpatizantes más.
Tras la divulgación de varias reclamaciones, el Partido Republicano emitió un comunicado, en el que plantea “el Partido lleva a cabo su operación de registro de votantes de acuerdo con todas las leyes y reglamentos aplicables. En ningún momento se cambió un registro de votante sin el permiso del ciudadano”.