MIAMI.- La Junta de Escuelas Públicas del condado Miami-Dade seleccionó a tres finalistas, entre los 16 candidatos que presentaron su solicitud, para ocupar la vacante de dejará el próximo 3 de febrero el superintendente Alberto Carvalho, quien ha sido contratado por el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
Durante la reunión especial, los elegidos fueron el doctor José L Dotres, superintendente sustituto de las escuelas públicas del condado de Collier; el candidato a doctor Jacob Oliva, del Departamento de Educación de Florida; y la doctora Rafaela Espinal, superintendente asistente de la Oficina de Manejo del Talento y la Innovación del Departamento de Educación de Nueva York.
Los tres candidatos finalistas serán entrevistados por los miembros de la Junta Escolar en una reunión pública, que aun no tiene fecha. En ella cada candidato deberá responder tres preguntas a cada miembro de la Junta Escolar. Los residentes del condado MIami-Dade que deseen participar pueden enviar la solicitud por email [email protected] al distrito escolar.
“Nosotros queríamos que el proceso fuera más transparente y que la comunidad pudiera escuchar a los candidatos, antes de que se elija a uno de ellos como superintendente”, explicó Christi Fraga, miembro de la Junta.
En la reunión del 5 de enero, la Junta Escolar acordó que los candidatos debían cumplir con un mínimo de requisitos para ser elegibles, como poseer una maestría, preferiblemente tener el grado de doctor. Un aspecto en el que tienen ventaja los doctores Dotres y Espinal ante Olivar que es candidato a doctor.
Por otra parte, los tres finalistas cumplen la exigencia de poseer un mínimo de tres años de experiencia demostrada como docentes de escuelas públicas y todos pueden demostrar haber sido directores de escuela.
Según el curriculum de cada candidato, los tres acumulan siete años de experiencia administrativa relacionada con escuelas públicas. Olivar ha sido superintendente de las escuelas públicas del condado de Flagler. La doctora Espinal, durante cuatro años, fue superintendente del Distrito Escolar Comunitario #12 de Nueva York y, como ya mencionamos, desde noviembre de 2018 es superintendente asistente de la Oficina de Manejo del Talento y la Innovación del Departamento de Educación de Nueva York.
El aspecto más decisivo para elegir al próximo superintendente será el requisito, según el cual, los candidatos deben “comprender nuestra comunidad diversa y dominar las necesidades de nuestros estudiantes”. Aunque todos tienen vasta experiencia educativa en diferentes comunidades, todas multiculturales, el único que ha ejercido en nuestro entorno educativo, durante la mayor parte de su larga trayectoria, ha sido el doctor Dotres.
No es secreto que la Junta en la reunión anterior, se negó a abrir una búsqueda nacional, con el pretexto de que era importante de para la comunidad que el superintendente fuera alguien “de casa”, un conocedor del distrito. Por ello, no se entiende que hayan quedado como finalistas profesionales que han desarrollado su vida laboral en otros sitios, uno en Nueva York y el otro en Palm Coast, un condado de Florida, ubicado a 300 millas al norte de Miami, al sur de San Agustín.
Fueron Lubby Navarro, Christi Fraga, Luisa Santos y la doctora Martha Pérez quienes se manifestaron en favor de prolongar el proceso de selección del superintendente entre los tres candidatos.
La doctora Navarro, prácticamente en su primera intervención propuso que se eligieran a tres finalistas. Una petición que desconcertó a quienes querían resolver la elección del superintendente por la vía rápida. Y a pesar de hacer lo imposible por descarrilar la propuesta de Navarro, después de un largo tira y afloja, finalmente fue aprobada por cinco votos contra tres.
En una de sus intervenciones la doctora Pérez, que ha sido muy crítica con el proceso, al considerar que ha sido diseñado a la medida del candidato Dotres, expresó su creencia de que la elección no había sido del todo transparente. Insistió que hubiera preferido una búsqueda a nivel nacional.
Por su parte, la doctora Navarro afirmó que era clave entrevistar a los tres candidatos finalistas en una reunión abierta, “para que el público tenga la oportunidad de escucharlos”.
El doctor Steve Gallon III se manifestó infructuosamente en contra de las entrevistas abiertas al público. “Nosotros [ la Junta], tenemos la obligación de elegir al superintendente. Para eso nos eligieron. Ya hemos recibido la contribución de la comunidad. No tiene sentido abrir una caja de Pandora”, apuntó.
Más adelante, Galon III llegó a proponer que se votara directamente por el doctor Dotres, argumentando que era el único candidato que reunía todos los requisitos. Pero, retiró la propuesta tras recibir duras críticas de otros miembros de la Junta quienes entendían que previamente se había votado por un proceso más transparente que incluía tres candidatos.
M-DCPS es el cuarto distrito escolar más grande del país, donde estudian aproximadamente 334.000 alumnos atendidos por 41.000 empleados. El superintendente maneja un presupuesto de más de 7.000 millones de dólares.
[email protected]
@menendezpryce