jueves 11  de  septiembre 2025
FORO

¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?: expertos analizan 66 años de poder castrista

El Instituto Interamericano para la Democracia con sede en Miami reunió a un panel de expertos para analizar esta interrogante

Ines Ehulech

Especial

Miami.- “¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?” es el tema del foro de análisis que convocado por el Interamerican Institute for Democracy (IID), tuvo lugar este miércoles 10 de septiembre en la sede de la institución.

El IID, un think tank comprometido con la promoción de la democracia, la libertad, los derechos humanos y la institucionalidad en las Américas, convocó a expertos que evaluaron los 66 años del régimen castrista en la isla, ahora en manos de Miguel Díaz-Canel.

El evento contó con la participación del historiador Marco Antonio Ramos, la periodista y directora del Diario Las Américas, Iliana Lavastida; el abogado y ex candidato presidencial de Chile, Ricardo Israel; el periodista Luis Galeano; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, Antonio Marval; el periodista cubano Iván García Quintero que hizo su presentación desde la isla; la periodista e investigadora Darcy Borrero; y Carlos Sánchez Berzaín, director del Instituto, mientras que la moderación estuvo a cargo de Francisco Endara Daza.

Ramos, quien tuvo su cargo la apertura del foro, apuntó que para responder la interrogante es necesario evaluar un abanico de factores, que se extienden a lo largo de los años y en varias partes del mundo.

Durante las presentaciones se hizo énfasis en las estrechas alianzas que han contribuido al sostenimiento del régimen de La Habana; en sus inicios con la extinta Unión Soviética, en el presente con casos como el gobierno socialista español de Pedro Sánchez, y las dictaduras de Nicaragua, Bolivia y Venezuela–, de quienes no sólo recibe recursos y asistencia clave, sino que, a su vez, sostiene y utiliza como mecanismo de expansión de su narrativa.

Es por ello por lo que la dictadura de Cuba debe entenderse como un fenómeno que supera sus fronteras, y su propaganda de revolución, hoy devenida en el proyecto del Socialismo del Siglo XXI, como una transnacional además de crimen organizado, por sus nexos con narcoguerrillas y grupos terroristas.

“El fundamento principal del sostenimiento de la dictadura cubana es el crimen (...) y quienes detentan su poder no son diferentes al Cartel de los Soles”, señaló en ese sentido Sánchez Berzaín, quien se refirió al histórico vínculo entre Hugo Chávez, Nicolás Maduro y los gobernantes de La Habana.

Otros actores clave en el sostenimiento del régimen son los Estados que califican como paradictatoriales, elegidos democráticamente, pero que a su vez respaldan a las dictaduras como son los casos de Brasil, con Luiz Inácio Lula da Silva, Colombia, con Gustavo Petro, Honduras con Xiomara Castro, o México con Claudia Sheinbaum, junto a los organismos y la comunidad internacional en general, que por medio de sus silencios y alianzas se han vuelto cómplices de esta estructura.

Sin embargo, los expertos apuntaron que sólo los factores externos no serían suficientes para entender la continuidad del régimen.

Dentro de sus fronteras, la dictadura cubana ha montado un mecanismo constante de terrorismo de Estado, que incluye el aniquilamiento de fuerzas opositoras, el adoctrinamiento, el empobrecimiento de la sociedad, la apropiación de la industria y la comisión de todo tipo de violaciones de derechos individuales.

Esta situación no solo ha derivado en el sofocamiento de la disidencia y la población civil, sino que también ha dejado a una comunidad de cerca de tres millones de cubanos viviendo en el exterior, y convirtiéndose en “proveedores de quienes los obligaron a abandonar su país”, por medio del envío de remesas y productos a sus familiares, sujetos a la inspección y apropiación de las fuerzas dictatoriales.

Es por tanto que responder a la pregunta “¿Quién sostiene a la dictadura de Cuba?”, concluyeron los expositores, no es posible sin también analizar a quiénes sostiene la dictadura de La Habana y qué obtiene de ellos, y una salida de esta situación requiere de una estrategia amplia y coordinada, tanto desde el exterior como desde el interior.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar