MIAMI.- Un informe elaborado por la firma proveedora de seguros Insurance Providers asegura que la zona metropolitana compuesta por Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach sufre menos depresión que el resto de la nación.
MIAMI.- Un informe elaborado por la firma proveedora de seguros Insurance Providers asegura que la zona metropolitana compuesta por Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach sufre menos depresión que el resto de la nación.
Los datos proporcionados por Centers for Disease & Control Prevention revelan que esta amplia zona geográfica, donde habitan alrededor de siete millones de personas, denotan que solo el 13% de la población, en comparación con el 20.4% que revela el país.
Para llegar a esa conclusión, el análisis tuvo en cuenta factores sociales, físicos y económicos que inciden en el estado anímico de la población y que fueron proporcionados por la oficina del Censo nacional.
Por ejemplo, según los datos actualizados, el 27% de la población sufre algún grado de obesidad, mientras el país reporta 30.6%.
Respecto a discapacidad física, que igualmente repercute en el estado anímico de la población, el 10.9% manifiesta determinado tipo de minusvalía, entretanto la nación denota 12.7%.
No obstante, hay dos apartados en el que el índice nacional reporta mejores cifras que la amplia zona floridana: divorcio 13.1% frente a 10.9% e ingresos económicos por hogar $81.633 versus $84.525.
Respecto a pobreza acorde al nivel de vida estadounidense, ambos reportan sorpresivamente el mismo monto: 14.3%.
La segunda zona metropolitana con menor índice de depresión resulta ser otra sorpresa: New York, Jersey City y White Plains, con sus más de 14 millones de personas, que reporta 13.8%.
El tercer lugar lo ocupa el sector dado por Washington, Arlington y Alexandria con 14.2%.
La zona urbana con mayor índice de depresión en el país es Grand Rapids-Wyoming con 25.0% de la población afectada por el desánimo, melancolía o la tristeza.
Sin embargo, datos proporcionados por el grupo independiente Miami Matters aseguran que el índice de pobreza en La Ciudad del Sol es 15.6%, mientras los ingresos económicos por hogar apenas superan los $43.888, mientras el 34.1% afronta problemas económicos para pagar el alquiler donde vivir.