jueves 14  de  agosto 2025
UNIDAD

Resistencia cubana convoca a conferencia "Salvar a Cuba" para presionar por un cambio democrático

Ante la grave crisis humanitaria y el aumento de las protestas en Cuba, la oposición en el exilio organiza una cumbre internacional para articular un plan de "salvación nacional"

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El Directorio Democrático Cubano (DDC) y la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) anunciaron oficialmente este jueves la celebración de la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba", que se realizará el próximo 13 de septiembre en Miami.

En el contexto de una rueda de prensa, la iniciativa se presentó como una plataforma para consolidar un frente internacional que presione por un cambio democrático en la isla, en respuesta a lo que los organizadores describen como una crisis humanitaria y de derechos humanos sin precedentes en la nación caribeña.

La conferencia de prensa comenzó con un minuto de silencio en memoria del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, cuyo asesinato fue vinculado por los ponentes a la influencia del régimen cubano en América Latina.

Orlando Gutiérrez-Boronat, líder de ambas organizaciones convocantes, recordó haberse reunido con Uribe Turbay en varias ocasiones y afirmó que "todo el que se levanta a favor de la libertad, se levanta por el pueblo de Cuba".

"Momento crítico" y un pueblo en protesta

Los organizadores fundamentaron la convocatoria en la grave situación que atraviesa Cuba. Luis Zúñiga, expreso político y asesor del DDC, describió un panorama desolador con pobreza extrema, apagones constantes que afectan hasta al 41% del territorio y una escasez de medicamentos que el propio gobierno cubano cifra en un 70%.

"La situación es peor que los días del 11J, cuando el pueblo salió masivamente a pedir libertad", afirmó Zúñiga. Señaló que, a pesar del aumento de la represión, con un récord de 1.176 presos políticos, las protestas ciudadanas también crecen, con 845 registradas solo en julio.

Zúñiga destacó la aparición de nuevas formas de resistencia civil, como los sabotajes a la infraestructura eléctrica, que incluso el periódico oficial Granma tuvo que reconocer.

"Es un nuevo movimiento de rechazo inspirado en nuestros mambises. Estamos entrando en un momento crítico en el que el pueblo está tomando protagonismo", recalcó.

Ofensiva diplomática y unidad del exilio

La conferencia es el punto culminante de una amplia ofensiva diplomática internacional. En los últimos meses, los líderes de la Resistencia Cubana presentaron su "propuesta de transición democrática" al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

También sostuvieron reuniones en el Parlamento de Suecia y se encontraron con el comisario de Defensa de la Comisión Europea, Andrius Kubilius, y con el senador estadounidense Rick Scott.

Estos esfuerzos ya produjeron resultados, como una resolución del Senado de Chile que reconoce su labor y una votación del Parlamento Europeo para suspender el financiamiento de la UE al régimen.

Durante el anuncio, Gutiérrez-Boronat también envió un mensaje de unidad frente a lo que denunció como "campañas sucias" contra congresistas cubanoamericanos.

"No nos van a dividir, no nos van a fragmentar. Esto es todo un esfuerzo canalla contra el exilio histórico porque saben que ya se inició el conteo regresivo del régimen", sentenció.

Dariel Fernandez recaudador de impuestos Miami Dade
Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade.

Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade.

Llamado a la "salvación nacional"

El objetivo final de la conferencia es articular un "movimiento de salvación nacional" que una a los cubanos de dentro y fuera de la isla con aliados internacionales.

Gutiérrez-Boronat fue enfático en que la meta no es simplemente un cambio de gobierno. "Si la familia Castro queda en un por ciento en Cuba, no habremos hecho nada", advirtió, al tiempo que llamó a paralizar el país mediante un paro nacional.

"No es derrotar al régimen para tomar el poder, es derrotar al régimen para que llegue la libertad a Cuba", explicó.

El evento, que coincide con el 35 aniversario del Directorio Democrático Cubano, se celebrará el sábado 13 de septiembre en el Big Five Club de Miami.

Los organizadores hicieron un llamado a la acción y a la fe, al anunciar una jornada de oración que se extenderá desde hoy hasta la fecha de la conferencia, como parte de lo que consideran una oportunidad histórica para lograr la libertad de Cuba.

Más voces

Otras voces se sumaron a la convocatoria, aportando distintas perspectivas al llamado. Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade de origen cubano, calificó al régimen como una "mafia comunista" y lo señaló como culpable de "diseminar el germen comunista por el continente", responsabilizándolo también por la muerte de Uribe Turbay en Colombia.

Por su parte, Sylvia Iriondo, directora de la organización M.A.R. por Cuba, puso el foco en el papel crucial de la mujer dentro de la disidencia. Durante su intervención, rindió un emotivo homenaje a la resistencia femenina a lo largo de más de seis décadas.

Entretanto, Kiele Cabrera, en representación de la juventud de la Asamblea de la Resistencia Cubana, aseguró el compromiso de las nuevas generaciones con la causa democrática. Cabrera enfatizó que los jóvenes cubanos no son indiferentes a la situación del país y anhelan un futuro distinto.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar