MIAMI.- El contagio de un estudiante en la escuela Miami Palmetto Senior High, en Pinecrest, ha encendido las alarmas sobre el impacto del sarampión en la comunidad, una enfermedad que se creía erradicada en EE. UU. desde hace 25 años.
Autoridades sanitarias advierten sobre el incremento de casos en el país y la importancia de reforzar la inmunización para evitar nuevos contagios
MIAMI.- El contagio de un estudiante en la escuela Miami Palmetto Senior High, en Pinecrest, ha encendido las alarmas sobre el impacto del sarampión en la comunidad, una enfermedad que se creía erradicada en EE. UU. desde hace 25 años.
El doctor José González, infectólogo de la Universidad, explicó en el programa A esta Hora, transmitido por Actualidad Radio 1040 y conducido por Yola Cuello, la importancia de la vacunación y los cuidados ante esta enfermedad.
"Este año se han detectado al menos 164 casos en EE. UU., afectando a 10 estados y causando un fallecimiento en Texas en una persona no vacunada", señaló el especialista. Destacó que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacuna, cuya efectividad alcanza el 97% tras la aplicación de dos dosis. La primera se administra a los 12 meses y la segunda entre los 4 y 6 años.
El doctor González atribuyó el aumento de casos a la disminución en las tasas de vacunación. "Para evitar brotes, al menos el 95% de la población debe estar vacunada. Sin embargo, en algunas zonas del país, como el oeste de Texas y Florida, la cobertura ha caído a menos del 80% y 88%, respectivamente", advirtió.
Para quienes no recuerdan si fueron vacunados, el médico recomendó realizarse un examen de sangre o recibir un refuerzo. "No hay inconveniente en recibir la vacuna nuevamente", aseguró.
González enfatizó la importancia de la detección temprana: "Los síntomas iniciales incluyen tos, dolor de garganta, enrojecimiento ocular y secreción nasal. Posteriormente, entre el día 7 y 14, aparece una erupción que comienza en la cabeza y se extiende por todo el cuerpo”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que cualquier persona no vacunada está en riesgo. Aunque el sarampión fue declarado erradicado en EE. UU. en el 2000, sigue siendo común en otras partes del mundo. Cada año, viajeros no vacunados lo introducen al país, lo que pone en peligro a comunidades con baja inmunización.
Los CDC recomiendan la vacuna triple vírica (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola. Dos dosis tienen una efectividad del 97% y una sola dosis alcanza el 93%.
"Ante cualquier sospecha de sarampión, se debe contactar de inmediato a un médico. Es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal", concluyó González.