MIAMI.- SERGIO OTÁLORA/DLA
[email protected]
@sergiootalora
MIAMI.- A final de este año habrá un número suficiente para operar esas unidades de rescate con suficiente personal, “estaremos parejos por primera vez después de muchos tiempo”, indicó Freddy Delgado.
MIAMI.- SERGIO OTÁLORA/DLA
[email protected]
@sergiootalora
¿Hay suficiente número de bomberos en este momento en la ciudad de Miami, sobre todo en los rangos superiores, que eviten el tener que recurrir a horas extras y jornadas laborales extenuantes que produzcan fatiga y disminución en la calidad del servicio?
La decisión última de utilizar ciertas unidades y no otras corre por cuenta del jefe del cuerpo de bomberos. Hace tres años, en razón de la crisis financiera que golpeó al municipio, hubo un congelamiento en la nómina.
“En ese momento no había posibilidades de contratación de tiempo completo y entonces se generaron las horas extras. Y eso nos indicó, además, que no había una distribución equitativa de esas horas”, explicó Daniel Alfonso, administrador de la Ciudad de Miami.
Por eso, se dio la situación de que mientras unos bomberos trabajaban 1.700 horas extras, otros no hicieron ni una sola hora.
Para al presidente de la Comisión de la Ciudad de Miami, Willy Gort, “la situación se ha nivelado. Se han reclutado más que suficientes personas. Se tardaron en contratarlas, en ciertos rangos, y por eso tuvieron que acudir a las horas extras”.
De acuerdo con el jefe del sindicato de bomberos de la Ciudad de Miami, Freddy Delgado, “la comisión y el jefe de bomberos aprobaron esa horas extras en el momento en que decidieron reactivar tres unidades de rescate (incluido un barco patrullero)”. Pero no había el suficiente personal, por lo que debieron utilizar el presupuesto ya aprobado para pagar horas extras y extender el trabajo de los bomberos.
“En los últimos tres años se han retirado 240 personas. Hace un mes hubo una promoción de 50 bomberos. Y en abril, empiezan curso otros 78”, manifestó Delgado.
Además, hubo un déficit de capitanes producido por un retraso de dos años en los exámenes de promoción. No se podían sacar de operaciones los camiones, debían estar en servicio. Y por eso tuvieron que quedarse los capitanes que existían, para equipar las unidades de primeros auxilios con suficiente personal. Por esa razón, debieron trabajar el doble de tiempo.
“Por primera vez en mucho tiempo, estamos al día en los exámenes de promoción” reveló Delgado.
Fatiga
Tanto para el presidente del sindicato como para el administrador de la ciudad, el exceso de trabajo se convierte en un problema y, sobre todo, en un riesgo, “hay más peligros”, advirtió Delgado.
“Lo que están haciendo ellos no es ilegal, pero me preocupa que un capitán trabaje 1.700 horas extras, porque una persona trabaja, en total, 2 mil horas al año, los bomberos trabajan 2.200, y si le añades esas horas extras, es un poco excesivo. La fatiga se convierte en un problema”, puntualizó Alfonso.
A pesar de que en el papel, y en el presupuesto, la situación está resuelta, lo concreto es que aún quedan seis meses para superar las secuelas dejadas por la crisis del año 2010.
A final de este año habrá un número suficiente para operar esas unidades de rescate con suficiente personal, “estaremos parejos por primera vez después de muchos tiempo”, indicó Delgado.