MIAMI.- Un amplio grupo de venezolanos y personas de otras nacionalidades se congregó frente al antiguo edificio del consulado de Venezuela en Miami para expresar su indignación por la imposibilidad de votar en las elecciones presidenciales de su país este domingo.
Con pancartas, banderas y vestimenta alusiva a Venezuela, los manifestantes entonaron el himno nacional "Gloria al bravo pueblo", mientras denunciaban las restricciones impuestas por el régimen de Maduro que les impiden ejercer su derecho al voto desde el extranjero.
"Mi esposa es venezolana, mi hijo nació aquí, pero todos de alguna forma hemos sido forzados a abandonar nuestro país para establecernos en esta gran nación", declaró Rafael Pineyro, concejal de la ciudad de Doral de origen venezolano.
"Este régimen ha metido en prisión a miles de venezolanos y también los ha asesinado; a muchos otros nos llevó al exilio. Hoy le daremos fin a esta pesadilla y renacerá la Venezuela que dejamos atrás", dijo el legislador municipal.
A pesar de que 21 millones de venezolanos están habilitados para votar en las elecciones, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), solo 69.000 podrán hacerlo desde el extranjero, lo que representa apenas el 0,32% del padrón electoral.
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) ha denunciado que las autoridades del régimen impusieron obstáculos y normas restrictivas que impidieron la inscripción de millones de venezolanos fuera del país.
"Hemos luchado por el TPS y por la democracia en Venezuela, pero hoy estamos aquí porque este lugar, antiguo consulado venezolano, debería estar lleno de miles de venezolanos votando", lamentó la activista venezolana Adelys Ferro.
Agregó que "lamentablemente, el régimen de Maduro nos robó el derecho a votar. En este edificio deberíamos estar votando, la dictadura nos quitó ese derecho, pero lo que nunca nos podrá robar es el derecho a la protesta en este país de libertad".
"Nos encontramos en un momento crucial en la historia de Venezuela", expresó la también activista venezolana Nerlitt Torres.
"Nuestro amor por Venezuela es inmenso, nuestro deseo de caminar por sus calles es muy grande una vez que nuestro país sea libre. Es nuestro momento de ser mensajeros de paz, de llevar la causa de Venezuela como la voz de todos aquellos que creemos en la democracia, la justicia, la paz y el progreso", resaltó.
La manifestación, que reunió a alrededor de 150 personas, se convirtió en un símbolo de la lucha por la democracia y el derecho al voto de los venezolanos en el exterior.
Por su parte, Helene Villalonga, otra activista venezolana coorganizadora de la protesta, sostuvo que "hoy cumplo 24 años de haber llegado a este país buscando libertad y vida. Huimos de un régimen que oprime el corazón de cada venezolano. Tenemos que luchar por los derechos humanos cada uno de nosotros".
La manifestación se caracterizó por cánticos que evocaban la lucha por la libertad de Venezuela, y culminó con una emotiva oración del "Padre Nuestro", en la que se imploró la intervención divina para garantizar la justicia y la transparencia en las elecciones de hoy en el país sudamericano.
Para horas de la tarde, también se anunciaban en Miami-Dade otros eventos de apoyo a la democracia venezolana, en lugares como El Arepazo en Doral y el parque José Martí en Miami.