jueves 9  de  enero 2025
REPRESIÓN

Gremios venezolanos exigen la liberación de los periodistas detenidos tras la crisis postelectoral

En la precampaña y campaña electoral, el régimen de Maduro comenzó a amedrentar a los periodistas en el ejercicio de sus funciones

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- El Sindicato de Prensa y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela reclaman al régimen la liberación de sus agremiados, que aún permanecen detenidos por ejercer su derecho a informar y a la libertad de expresión, por lo que hacen un llamado internacional para que se produzcan las excarcelaciones de los privados de libertad con cargos de “terroristas”.

En la última semana de diciembre 2024 fueron excarcelados seis profesionales de la comunicación, de los 13 detenidos, todos con medidas cautelaras, por lo que ambos gremios exigen libertad plena para sus profesionales adscritos, debido a que ninguno ha cometido algún delito, solo informaban sobre las protestas que se originaron tras la proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador a Nicolás Maduro y no a Edmundo González Urrutia, como quedó refrendado con las actas electorales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) hizo un llamado urgente el pasado 24 de diciembre a través de su cuenta de X, en el que exige la liberación de los siete periodistas que aún permanecen detenidos.

"Nos faltan siete", fue el mensaje claro que acompañó la mención de los nombres de los periodistas aún en prisión: Roland Carreño, José Camero, Biagio Pilieri, Gabriel González, Luis López y Carlos Julio Rojas.

PERIODISTASPRESOS.jpg

Estos siete comunicadores han sido identificados por el SNTP como inocentes, detenidos bajo cargos que la organización considera injustos y fabricados. La insistencia en su liberación se basa en la premisa de que su trabajo como periodistas no debería ser criminalizado.

Periodistas excarcelados

Fue excarcelada en diciembre la periodista del portal La Patilla, Ana Carolina Guaita, detenida el 2 de agosto en La Guaira, a una hora de Caracas. Estuvo presa más de 4 meses en una sede de la Policía en esa localidad, acusada como el resto, de terrorismo, instigación al odio y obstrucción de vía pública.

También fue excarcelado el camarógrafo de VPITV, Paúl León, detenido el 30 de julio en Trujillo, cuando cubría las protestas poselectorales. Paúl se encontraba preso en el Internado Judicial de Carabobo (Tocuyito), a donde fue trasladado 20 días después de su detención.

También fueron liberados Fernando "Ruzzo" Chuecos, Deysi Peña, reportera gráfica (Miranda) por dar cobertura a las protestas poselectorales, Gilberto Reina, editor (Bolívar) y Jesús Mata, locutor del estado Trujillo, todos periodistas y trabajadores de la prensa, injustamente presos.

El Colegio Nacional de Periodistas también exige la liberación de los periodistas y trabajadores de la prensa, sometidos a un proceso injusto y violatorio de los derechos humanos que pone en peligro el ejercicio de sus funciones.

El CNP incluye en su lista Víctor Ugas, un periodista venezolano que fue detenido en un local luego de un altercado con una persona identificada como chavista .Tras su detención, fue presentado ante un tribunal y acusado de instigación al odio. Como los otros colegas detenidos después del 28 de julio, no ha tenido acceso a un abogado de confianza y se encuentra en una prisión común. La organización gremial exige una investigación imparcial.

Los periodistas han sido acusados de delitos como instigación al odio, difamación y terrorismo, una acusación masiva que pesa sobre la mayoría de las personas detenidas tras la crisis por las protestas luego del 28 de julio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CNPCaracas/status/1876635048218345830&partner=&hide_thread=false

"Como ellos, los periodistas y trabajadores de la prensa aún detenidos son inocentes, exigimos su liberación", afirmó el CNP, destacando la necesidad de justicia y libertad de expresión. Junto al SNTP, ese ente gremial ha venido solicitando el apoyo de sus similares internacionales para impulsar las excarcelaciones y liberaciones plenas de los comunicadores, porque los casos de excarcelados se han hecho con medidas cautelares que vulneran los derechos constitucionales.

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, ha documentado las agresiones contra la prensa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CNPCaracas/status/1863589931756458367&partner=&hide_thread=false

FUENTE: CUENTAS X DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA Y EL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS DE VENEZUELA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar