lunes 27  de  marzo 2023
MUNDO

A 40 años del intento de golpe de Estado en España

El país ibérico evolucionaba de dictadura a pluralismo, al mismo tiempo que movía fichas con fuerzas opuestas que respondían indistintamente al pasado y el futuro

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI,- Hace 40 años, el 23 de febrero de 1981, España vivió el terror de un intento de golpe de Estado, que marcó el fin de la transición y la reafirmación del comienzo de la democracia.

El país ibérico evolucionaba de dictadura a pluralismo, al mismo tiempo que movía fichas con fuerzas opuestas que respondían indistintamente al pasado y el futuro.

De esta manera, un numeroso grupo de guardias civiles, bajo el mando del teniente coronel Antonio Tejero, asaltó el Congreso español, durante la votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, mientras en Valencia fuerzas militares y tanques ocupaban la ciudad.

“¡Quieto todo el mundo!”, gritó Tejero, y dio orden de que todos los diputados se tirasen al suelo.

Testigos aseguran que el entonces vicepresidente del Gobierno, el teniente general del Ejército de Tierra Gutiérrez Mellado, se levantó y se dirigió a Tejero y le ordenó que se pusiera firme y le entregase el arma, pero éste contestó con un disparo al aire que fue seguido por unas ráfagas de los subfusiles de los asaltantes.

Entorno

Entonces España se abría paso hacia la democracia tras haber aprobado en las urnas la Constitución de 1978, Adolfo Suárez era presidente del Gobierno, Felipe González era diputado y secretario general del Partido Socialista Obrero Español y Santiago Carrillo era también legislador y además secretario general del Partido Comunista de España que fue legalizado tres años antes.

De hecho, parte del suceso fue grabado por el canal Televisión Española, que se encontraba en el lugar, lo que más tarde resultó en un documento audiovisual de valor incalculable sobre la tentativa de golpe de Estado.

El Rey

Entretanto otros altos militares trataban de ocupar sin éxito puntos estratégicos de Madrid, pero a las nueve de la noche el Ministerio del Interior informaba de la constitución de un gobierno provisional, a lo que el entonces rey Juan Carlos I, jefe supremo del Ejército, se opuso con una alocución que fue transmitida por televisión nacional.

“La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum”, señaló el monarca.

Una hora después los militares abandonaron posiciones, mientras los guardias civiles que asaltaron el Congreso negociaban la rendición a cambio de que los de rango inferior hasta teniente no serían juzgados.

Por ello y más, el rey Felipe VI ha subrayado, en el acto conmemorativo del 40 aniversario del intento golpista, que la “firmeza y autoridad” del rey Juan Carlos I “fueron determinantes para la defensa y el triunfo de la democracia” aquel día.

“Ante aquella inaceptable fractura del legítimo y legal orden democrático, el rey Juan Carlos I asumió como Jefe del Estado su responsabilidad y su compromiso para que se tomaran todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente”, recalcó.

El actual Gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, defendió el papel del rey Juan Carlos I y su contribución para consolidar la democracia: “No hay discusión sobre el papel que jugó”, afirmó.

Minutos después, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, reivindicó en rueda de prensa que “nadie puede dudar de la aportación del Rey Juan Carlos hizo a la democracia de este país” y comunicó que el Consejo de Ministros opina que la participación del entonces rey “marcó un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos”.

Hoy España, con virtudes y defectos, figura en la muy selecta lista de 23 democracias plenas, en el puesto 22, incluso delante de Francia y Estados Unidos, según el Democracy Index que es copilado por el Economist Intelligence Unit (EIU).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar