REDACCIÓN.-AGENCIAS
Alemania se sumará a la lucha contra el EI aunque una gran mayoría de los alemanes temen un incremento del peligro terrorista en el país tras la decisión del Gobierno germano de enviar al Ejército alemán para luchar contra el Estado Islámico
REDACCIÓN.-AGENCIAS
El Consejo de Ministros alemán aprobó la misión militar de apoyo a Francia contra la organización terrorista Estado Islámico, que contempla el despliegue de hasta 1.200 soldados en labores de reconocimiento, seguridad y logística, según reporta la agencia de noticias EFE.
La misión, que está limitada inicialmente a un año, como ocurre por regla general con las operaciones del Bundeswehr, el ejército alemán, en el extranjero, será sometida previsiblemente esta misma semana al voto del Bundestag.
Alemania se sumará a la lucha contra el EI con vuelos de reconocimiento con aviones Tornado y el uso de satélites, dice EFE.
"De esta manera será posible registrar también movimientos transfronterizos, así como la verdadera dimensión del territorio de operación e influencia" de la organización yihadista, subrayó el Gobierno alemán en un comunicado.
La misión incluye además el uso de una nave nodriza para suministrar combustible a los bombarderos franceses, así como el envío de una fragata, que contribuirá a la protección del portaaviones francés Charles de Gaulles.
EFE reporta que Alemania ampliará asimismo su compromiso civil en Siria y países vecinos, como Irak, con el fin de ayudar a refugiados, desplazados internos y a la población que los acoge.
"Debido a su violento ideario extremista y salafista, sus acciones terroristas y sus persistentes ataques graves, sistemáticos y extendidos contra civiles, así como su reclutamiento y entrenamiento de combatientes extranjeros, el llamado EI representa, también según una resolución de Naciones Unidas, una amenaza a la paz mundial y a la seguridad internacional", destacó el Gobierno.
La titular de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, afirmó hoy en declaraciones a la emisora Deutschlandfunk que "no habrá cooperación alguna con las tropas bajo el mando del (presidente sirio, Bachar Al) Asad" en la lucha contra el EI.
"No cooperaremos con responsables que tienen sus manos manchadas de sangre", agregó la ministra, quien incidió en que "no habrá futuro con Asad".
El despliegue alemán responde a la petición de Francia tras los atentados de París de un mayor apoyo en la lucha contra el EI en Irak y Siria y se fundamenta jurídicamente en el artículo 51 de Naciones Unidas, el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea y el artículo 24.2 de la Ley Fundamental alemana, añadió.
El Consejo de Ministros aprobó, asimismo, una mayor presencia alemana en la lucha contra el terrorismo islamista en Mali, así como ayuda médica inmediata en caso de eventuales desastres de grandes dimensiones en Francia.
El Ejecutivo alemán ya había anunciado hace unos días el envío de hasta 650 soldados a Mali -que se sumarían a los 200 ya desplegados ahí- con el objetivo de liberar a Francia de cargas en la estabilización de ese país africano.
Mayoría de alemanes temen aumento peligro terrorista por lucha contra EI
Una gran mayoría de los alemanes temen un incremento del peligro terrorista en el país tras la decisión del Gobierno germano de enviar al Ejército alemán para luchar contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI), de acuerdo con una encuesta publicada este martes y difundida por la agencia de noticias dpa.
Según el sondeo del instituto de demoscopia YouGov a petición de la agencia dpa, un 71 por ciento de los alemanes creen que existe una mayor amenaza ahora, frente al 18 por ciento que creen que no pasará nada.
El Gobierno alemán es consciente del miedo que provoca el EI entre la población. Sin embargo, el presidente de la Conferencia de Ministros de Interior (IMK), Roger Lewentz, no cree que se haya incrementado el peligro de sufrir un atentado en el país por la decisión de Alemania de participar en la lucha contra el EI.
"No lo creo. La situación de peligro existe como tarde desde los recientes atentados en nuestra vecina Francia", explicó a dpa. "El EI no quiere atacar Estados, sino un sistema de valores al que pertenecemos nosotros también", agregó.
A pesar del miedo a que se produzcan atentados como los vividos el 13 de noviembre en París, donde murieron 130 personas, un 45 por ciento se mostraron a favor de ésta misión, frente al 39 por ciento que se declararon en contra.
Mientras, el envío de 650 soldados para asegurar el proceso de paz en Mali cuenta sólo con un 40 por ciento de aceptación y un 41 por ciento en contra, según el sondeo realizado a 2.027 personas entre el 27 y el 30 de noviembre.
LEA TAMBIÉN: