lunes 16  de  junio 2025
PROGRAMA DE ACOGIDA

Canadá abre vía humanitaria para migrantes de Venezuela, Colombia y Haití con nexos en el país

El gobierno de Canadá proporcionará residencia a 15.000 personas del hemisferio occidental que cuenten con un patrocinador. Señalan la necesidad de atender a personas vulnerables

Por Sofía Nederr

CANADÁ. El gobierno de Canadá anunció la apertura de una vía humanitaria para la migración ordenada de ciudadanos de Venezuela, Colombia y Haití que deseen entrar a su territorio mediante un patrocinador.

De acuerdo con el anuncio del ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, ya están abiertas las solicitudes para proporcionar residencia permanente a los extranjeros.

"Estamos decididos a mantener nuestra tradición humanitaria y apoyar a los necesitados. Proporcionar vías seguras y legales para que las personas desplazadas puedan empezar una nueva vida en Canadá no sólo cumple ese compromiso, sino que también fortalece nuestro país a través de las profundas contribuciones que los recién llegados hacen en sus comunidades, incluyendo el crecimiento de nuestra economía y llenando los vacíos del mercado laboral”, sostuvo Miller, el viernes 17 de noviembre.

Se espera que la alternativa anunciada por Canadá beneficie a 15.000 personas del hemisferio occidental mediante una vía humanitaria basada en la familia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EmbCanVenezuela/status/1725607226260259232&partner=&hide_thread=false

En un comunicado, el ministro Marc Miller señaló que "el mundo se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes. Con un número récord de personas desplazadas internacionalmente, Canadá reconoce la necesidad de tomar medidas y está trabajando para apoyar a las personas vulnerables brindándoles vías de migración seguras y regulares".

Requisitos de Canadá

Según la información ofrecida por la administración de Canadá, para optar a la vía humanitaria deben reunirse varias condiciones:

  1. El solicitante principal debe ser un hijo, sin importar la edad, nieto, cónyuge, pareja de hecho, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente que acepte mantenerlos como un ancla por un año.
  2. Se debe planear vivir fuera de Quebec. Esta provincia optó por no participar en el programa humanitario.
  3. Para postularse se debe enviar una solicitud mediante el portal IRCC en línea. Es necesario presentar una declaración legal firmada por el presentador que confirme la disposición a ofrecer apoyo en Canadá.
  4. Las personas seleccionadas para esta vía humanitaria obtendrán servicios antes de su llegada, entre ellos una una evaluación de habilidades laborales y una derivación a una organización proveedora de servicios de asentamiento en su comunidad.
  5. Los solicitantes también pueden ser elegibles para recibir asistencia financiera transitoria del Programa de Asistencia para el Reasentamiento.

Situación riesgosa

El pasado mes de octubre, Canadá había anunció que aceptaría a 11.000 refugiados venezolanos, haitianos y colombianos con familiares en el país. Las medidas en este sentido se han concretado tras el nuevo anuncio de la administración del primer ministro, Justin Trudeau.

Al mismo tiempo, Canadá reconoce que "el movimiento global de personas en busca de seguridad se encuentra en un repunte sin precedentes. Las Américas están viendo un número sin precedentes de migrantes que buscan refugio y nuevas oportunidades, colocándose a menudo en situaciones peligrosas como cruzar la región del Darién. Mientras trabajamos junto con los Estados Unidos".

@snederr

FUENTE: Gobierno de Canadá / Redacción Diario Las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar