BARCELONA.- A menos de dos semanas del referéndum independentista convocado de forma unilateral por el Gobierno regional de Cataluña, la Guardia Civil española detuvo este miércoles a 16 personas en el marco del operativo desplegado contra la la consulta del 1 de octubre, que fue prohibida por la Justicia.
Se trata de los primeros arrestos en la crisis abierta tras la convocatoria de la votación. Cientos de personas salieron a la calle en señal de protesta por el operativo policial y se concentraron a las puertas de las sedes registradas por los agentes con banderas independentistas catalanas y al grito de "votarem" (votaremos) y "No pasarán", una de las consignas republicanas contra el franquismo.
Entidades civiles independentistas como Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural llamaron a la movilización.
Según informaron medios españoles, entre los arrestados hay varios responsables del Ejecutivo catalán, como Josep Maria Jové, secretario de Economía y "número dos" del vicepresidente del Gobierno de Cataluña, Oriol Junqueras, o Lluís Salvadó, secretario de Hacienda.
Desde el Ministerio de Interior español confirmaron los registros realizados pero no ofrecieron de momento cifras de detenidos. "La operación está todavía abierta", matizaron.
En una de esas inspecciones, de acuerdo con la información de El Periódico, la Guardia Civil localizó en una nave industrial de Bigues i Riells (Vallès Oriental) cerca de 9.8 millones de papeletas para votar el 1 de octubre.
Por orden judicial, los agentes de la Guardia Civil española efectuaron unos 40 registros desde primera hora de la mañana y entraron en varias sedes del Gobierno catalán -como la Consejería de Economía, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), la Consejería de Trabajo o la de Exteriores- así como en empresas privadas.
"En nuestro departamento también acaba de entrar la Guardia Civil. Estamos en un estado de sitio. ¡Vergonzoso!", expresó a través de Twitter la responsable catalana de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa.
En días anteriores, la Guardia Civil se había incautado de más de 1.5 millones de carteles y 45.000 sobres para la constitución de las mesas electorales.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo este miércoles en el Congreso de los Diputados, en Madrid, que este operativo responde a la decisión de un juez "para garantizar que se cumpla la ley".
"Creo que estamos actuando con sensatez, moderación y proporcionalidad. La ley en España se tiene que cumplir (...) Lo mejor es que se de marcha atrás en este disparate que no conduce a ningún sitio", añadió el mandatario.
Tras la intervención de Rajoy en el Congreso, Gabriel Rufián (diputado de Esquerra Republicana de Cataluña) mantuvo un fuerte enfrentamiento con el presidente español: "Usted y sus lacayos en este momento están deteniendo a cargos electos catalanes simplemente por sus ideas".
Los diputados del partido ERC, que gobierna en Cataluña dentro de la coalición separatista Junts pel Sí, abandonaron el Congreso de los Diputados en medio de la sesión en señal de protesta.
Desde el Partido Socialista de Cataluña (PSC) instaron al Gobierno catalán a renunciar al referéndum unilateral y pidieron la apertura de un proceso de negociación y de diálogo entre las partes.
Por otro lado, el líder del partido Podemos, Pablo Iglesias, dijo que "no es sensato que en un país democrático haya presos políticos". La cuarta fuerza parlamentaria en España, el partido Ciudadanos, defendió el operativo de la Guardia Civil y abogó por "restablecer la democracia" en Cataluña.
FUENTE: EFE/dpa