OSLO.-EFE
El fundador del evento, Thor Halvorssen, activista venezolano de origen holandés y afincado en Estados Unidos, lamentó que se recurra al "argumento estúpido" de que defender la universalidad de los derechos humanos es imponer ideología a otros pueblos
OSLO.-EFE
Activistas y defensores de los derechos humanos se han congregado en la capital noruega para iniciar su cita anual del Oslo Freedom Forum (OFF), unidos no solo por su causa común contra distintas formas de opresión, sino también por una creciente preocupación ante el declive de las democracias.
La advertencia que lanzó hace un año el reputado académico Larry Diamond en el escenario del Foro de Oslo contra la erosión que está sufriendo la democracia y el incremento del autoritarismo resuena aún en el foro, donde durante tres días se compartirán estrategias e ideas por la causa.
"Hay ciertamente una tendencia muy preocupante a lo largo y ancho del mundo. Si se mira a un derecho, la libertad de expresión y de información, se puede ver cómo sociedad tras sociedad están yendo hacia su control", advirtió el director de Amnistía Internacional de Noruega, John Peder Egenæs, en la apertura del foro.
"Y no solo está pasando únicamente en los países que uno esperaría, sino que está pasando también en Occidente", subrayó.
Los dardos de los activistas del OFF se dirigen además de a los gobiernos, grupos religiosos o sociales que reprimen o directamente impiden el ejercicio de las libertades de los ciudadanos, también apuntan a los países democráticos, especialmente los situados a uno y otro lado del Atlántico.
El fundador del evento, Thor Halvorssen, lamentó que se recurra al "argumento estúpido" de que defender la universalidad de los derechos humanos es imponer ideología a otros pueblos y por tanto es mejor dejarlos al margen, cuando se trata de acercarse a países como China.
"Este argumento es estúpido, especialmente si se considera que Taiwán tiene exactamente la misma composición racial que China en términos de su procedencia y es una democracia. Lo mismo se puede decir de Corea del Norte y Corea del Sur, y de Sudáfrica y sus vecinos", apuntó.
"Muchos de estos problemas del declive tienen que ver con la incapacidad de los gobiernos democráticos de realmente hacer lo que es correcto y esto es terrible", aseguró el activista venezolano de origen holandés y afincado en Estados Unidos.
La razón de esta actitud es, para Halvorssen, porque "algunos tienen problemas propios y otros están asustados y terceros piensan que realmente no importa", pero aseguró que la globalización no debe impulsar el relativismo, sino "que tenemos tanto en común y todos merecemos libertad y derechos".
Manal al-Sharif, que se hizo famosa por grabar un video conduciendo un coche en contra de los estrictos códigos de conducta que se imponen en Arabia Saudí a las mujeres, advirtió de que aún más peligroso que la falta de democracia puede ser "la ilusión de democracia".
"Y solo voy a decir un nombre: Donald Trump. Y dejo el resto a vuestra imaginación", aseguró, en referencia al virtual nominado republicano a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre próximo.
Pero el mensaje del OFF no solo se dirige a los políticos, sino también al ciudadano de a pie, a la "gente bien intencionada y la gente informada en occidente", a quienes el activista ruso Vladimir Kara-Murza les pidió que "dejen de repetir este estereotipo de que hay países que no están hechos o preparados para la democracia".
Esta es la idea que, dijo, promueve de manera implícita el ejecutivo de Vladimir Putin, pero subrayó que ello "no es cierto".
"Estamos preparados, estamos hechos para ello, igual que vosotros, y llegaremos ahí", afirmó, a la vez que apuntó a la transición de Serbia a principios del milenio como un ejemplo a seguir.
El activista serbio Srdja Popovic, que participó de este proceso, advirtió de que mientras "la buena gente" aprende a luchar por los derechos humanos y la democracia de manera más efectiva, los dictadores están también aprendiendo a hacer frente a las nuevas situaciones.
"No podemos superar los presupuestos de estos gobiernos, no hay modo del que pudiéramos, pero somos inteligentes, tenemos invención y tenemos a la mejor gente del mundo para hacerlo", afirmó.
"Hay gente inmóvil, gente móvil y gente que mueve. Nuestro deber es ayudar a esos que pueden mover sus sociedades", afirmó.
LEA TAMBIÉN: