domingo 31  de  agosto 2025
DISTINCIONES

Empresario español de medios recibe honores académicos y parlamentarios en Perú

El periodista, escritor y empresario español Jesús Ángel Rojo es condecorado por su defensa de la hispanidad, también por la promoción de valores culturales e históricos que unen a España y Las Américas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LIMA.- La trayectoria en defensa de la hispanidad, así como la promoción de los lazos culturales entre España y América Latina del periodista, escritor y empresario español Jesús Ángel Rojo está siendo resaltada en Perú con varios reconocimientos académicos y parlamentarios.

En conversación exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, Rojo reflexiona sobre la importancia de la identidad hispana en un mundo globalizado y lanzó duras críticas contra el comunismo y, en particular, contra el llamado socialismo del siglo XXI, al que definió como “el cáncer que destruye la libertad en la región”.

El director del Grupo de Comunicación El Distrito califica como hito personal el doctorado Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur y las distinciones del Congreso peruano y del Parlamento Andino.

“Es un motivo de orgullo sin precedentes. Tengo que agradecer al pueblo peruano, a la Universidad Nacional Tecnológica, al Congreso y al Parlamento Andino que hayan reconocido este trabajo que llevamos mucho tiempo haciendo, desde los libros que intentan unir de nuevo a la hispanidad y desde la televisión para crear un puente cultural entre dos continentes. Muchas veces ha sido una lucha en solitario, casi en el desierto, y este reconocimiento es un motor para continuar”, expresa.

Uno de los ejes de su obra es la defensa de la hispanidad como espacio común que une a más de 600 millones de personas. “El concepto de hispanidad nació en Buenos Aires y simboliza un crisol de razas, lenguas y culturas (...) Somos una comunidad de 600 millones de personas que hablamos la misma lengua y compartimos raíces históricas y religiosas”, explica, al resaltar que, en un mundo globalizado, una fuerza tan grande se convertiría en un elemento muy importante que podría tener un peso comparable a “superpotencias” como China o Estados Unidos.

Sin embargo, advierte que, en lugar de potenciar esa fuerza, algunos regímenes, como el cubano con los Castro al frente y el venezolano con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, la han manipulado con fines ideológicos. “Cuba y Venezuela no usaron la hispanidad para unir, sino para imponer una ideología maldita: el comunismo”, define Rojo.

El “cáncer de la democracia”

Al ser consultado sobre los retos para fortalecer la integración cultural, Rojo fue categórico al afirmar que los nacionalismos y el comunismo, que han provocado grandes guerras mundiales, han sido los grandes enemigos de Hispanoamérica.

Estas reacciones son dañinas (...) Cuando lo que ocurre en Cuba o en Venezuela lo sentimos como si pasara en España, es porque somos países hermanos”, nacional, al resaltar que ese lazo se ve amenazado por “ideologías excluyentes que impiden ver lo que nos une”.

Rojo considera que la principal traba que enfrenta la hispanidad actualmente es el socialismo del siglo XXI, que Cuba expandió con la ayuda de Venezuela a varios países de la región.

“El socialismo del siglo XXI es el cáncer que destruye no solo las relaciones entre España y América Latina, destruye cualquier relación dentro de Hispanoamérica. Está creando bloques que socavan la libertad y la democracia desde dentro. No es cuestión de países, es cuestión de ideologías destructivas que tienen que ser eliminadas”, asevera.

Rojo sostiene que el comunismo, a diferencia del fascismo, nunca desapareció, sino que se transformó tras la Guerra Fría:

“Durante la Segunda Guerra Mundial se derrotó al fascismo. Con la caída del muro de Berlín parecía que el comunismo había caído, pero se disfrazó. Hoy utiliza banderas culturales, ideológicas o de supuesta justicia social para dividir a las sociedades bajo una falsa bondad. Cuba fue el epicentro y desde allí se expandió a Venezuela, Nicaragua, Bolivia, México y Colombia. El resultado son países devastados, con sociedades fracturadas y una migración masiva que incluso impacta en Estados Unidos”.

Rojo alerta también sobre la situación de su propio país, con José Luis Rodríguez Zapatero, que actúa como “presidente de las sombras”, “meciendo la cuna” del gobierno: “España sigue los parámetros y la influencia de este pensamiento destructivo. La democracia liberal española está en riesgo de extinción si no somos capaces de librarnos de este lastre ideológico”.

Voces independientes: una lucha quijotesca

Como empresario de comunicación, Rojo ha impulsado acuerdos editoriales y televisivos entre Europa y América Latina. Sin embargo, considera que los medios hispanos no han estado a la altura del desafío. Afirma que muchos medios han estado sometidos a un pensamiento único, cercano o comprado por el socialismo del siglo XXI, y otros, aunque críticos, han estado demasiado divididos.

“Esa falta de unidad ha impedido transmitir con claridad el verdadero problema en el que vivimos. Y mientras tanto, regímenes como el de Venezuela libran guerras híbridas, exportan migrantes, introducen drogas como el fentanilo en Estados Unidos y promueven movimientos radicales para desestabilizar democracias. Aquí no se puede hablar de ambigüedades: o estás del lado de la libertad o del lado de quienes quieren destruirla, que es el socialismo del siglo XXI”, precisa.

Rojo resalta el papel de medios alternativos e independientes que han surgido en países como Venezuela, Nicaragua y Bolivia, además de proyectos como Distrito TV en España.

Ha sido una lucha en solitario, casi al estilo de Don Quijote y Sancho Panza. No siempre se trata de objetivos económicos, sino de evitar que estas ideologías avancen sin respuesta. Durante años la sociedad fue guiada por ciegos; nuestra labor ha sido abrir los ojos de la gente. Y ese movimiento ha logrado cambiar la opinión pública en países como Argentina o en sectores de Estados Unidos”.

Para finalizar, Rojo envía un mensaje dirigido a la juventud universitaria, en vísperas de la ceremonia de homenaje en Perú: “La universidad en general tiene que ser el centro de la sabiduría, el centro del debate y no la base de determinados pensamientos ideológicos. Debe crear grandes estudiantes, grandes pensadores, que piensen siempre que la libertad, que la libertad es la base de nuestra convivencia. Sin libertad la gente estaría sometida a determinados elementos subversivos".

[email protected]

@ebritop22

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar