viernes 13  de  junio 2025
VIDEO

En un instante, 2021 abre paso a 2022

De este modo, Madrid recuperó la asistencia de público a este rito de paso, que el año pasado sólo pudo seguirse por televisión

Con llamativos fuegos artificiales y celebraciones discretas, y a veces con mascarillas para protegerse del coronavirus, el mundo comenzó a pasar de 2021 a 2022. Mientras la variante ómicron afianza su dominio, muchos se aferran a la esperanza de que el Año Nuevo traiga días mejores.

Algunos habitantes de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, fueron hasta los hoteles de lujo frente al Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, para presenciar un espectáculo de fuegos artificiales y luces láser.

“Si no celebras, la vida pasará de largo”, dijo Lujain Orfi, un turista de 26 años procedente de la ciudad santa de Medina, en Arabia Saudí.

En la capital serbia, Belgrado, se reunieron grandes multitudes para asistir a conciertos al aire libre y espectáculos de fuegos artificiales y luces. A diferencia de otros lugares de Europa, aquí se permitieron las concentraciones masivas.

En Japón, las personas —usando mascarillas— abarrotaron templos y santuarios, cenaron y bebieron en el centro de Tokio y colmaron las zonas comerciales.

“Espero que las fiestas sean bendecidas para todos nosotros”, dijo Naoki Matsuzawa, un escritor que vive en Yokohama, al suroeste de Tokio. Tiene previsto pasar los próximos días como voluntario cocinando y repartiendo comida de Año Nuevo a los ancianos.

En Madrid

Unas 7.000 personas, la mitad del aforo para eliminar riesgos de coronavirus, recibieron el 2022 comiendo las uvas en la Puerta del Sol de Madrid al ritmo de las campanadas del reloj de la plaza, un caso excepcional en Europa.

Además, otros cientos de personas se agolpaban en las calles aledañas, tras los controles policiales de seguridad.

De este modo, Madrid recuperó la asistencia de público a este rito de paso, que el año pasado sólo pudo seguirse por televisión.

Embed

Todos los entrevistados por la AFP le pidieron a la noche un poco de diversión y al 2022 mucha salud.

Por eso "he venido a Madrid", explicó a la AFP Arantxa Concepción, una integradora social de Beasáin (norte), "tengo ganas de divertirme".

"Esto hay que hacerlo una vez en la vida", añadió Concepción, tocada con un gorro en forma de unicornio que, bromeó, le protege del coronavirus.

Había menos de la mitad de las 19.000 personas que caben en la famosa plaza madrileña, y la mascarilla fue obligatoria salvo para comer las uvas, pero las distancias eran más bien cortas.

"Estamos todos pegados unos con otros, es imposible, [pero] el que quiere venir aquí ya sabe a lo que se expone", admitió Concepción.

En contraste, otras capitales europeas como Londres, Roma o París volvieron a cancelar las celebraciones multitudinarias en este segundo fin de año de la pandemia.

El fin de año sorprende a España en pleno auge de la variante ómicron, con más casos que nunca -más de 160.000 el jueves-, pero con casi el 90% de los mayores de 12 años totalmente vacunados, menos hospitalizaciones y menos muertes (148 muertos el 31 de diciembre de 2021, 74 este).

"El coronavirus es peligroso pero no tanto como los talibanes", afirmó contundente en perfecto español Ibrahim Satary, un refugiado afgano que llegó a España tras la reconquista de su país por los talibanes hace cuatro meses.

"Nosotros ya hemos pasado muchos miedos", añadió, desdeñando el temor a la enfermedad.

Madrid era este viernes también capital de la fiesta, porque, sin más restricciones que el uso de la mascarilla en la calle, vivía una última noche de fin casi como las de antes de la pandemia, con un tiempo además inusualmente primaveral.

"También hay que dejar que la gente disfrute", expresó Carina Rivas, una mexicana de 22 años, de Coahuila, que cursa estudios universitarios en España.

En cambio, en muchos otros lugares de España, como Barcelona, las autoridades locales impusieron el toque de queda nocturno y el cierre de las discotecas.

En otros sitios del mundo los fuegos artificiales y la música han recibido el año.

Berlín para celebrar el Año Nuevo -afp
Los fuegos artificiales estallan en la Puerta de Brandeburgo en Berlín para celebrar el Año Nuevo el 1 de enero de 2022.

Los fuegos artificiales estallan en la Puerta de Brandeburgo en Berlín para celebrar el Año Nuevo el 1 de enero de 2022.

Edimburgo año nuevo-afp
Una Princes Street casi desierta en Edimburgo se muestra a medida que pasa la medianoche, que se muestra en el reloj del Hotel Balmoral temprano el 1 de enero de 2022 en Edimburgo, mientras las celebraciones de Hogmanay a gran escala se cancelan por segundo año consecutivo en la ciudad.

Una Princes Street casi desierta en Edimburgo se muestra a medida que pasa la medianoche, que se muestra en el reloj del Hotel Balmoral temprano el 1 de enero de 2022 en Edimburgo, mientras las celebraciones de Hogmanay a gran escala se cancelan por segundo año consecutivo en la ciudad.

Colombo, Sri Lanka-año nuevo-afp
Una foto tomada el 1 de enero de 2022 muestra fuegos artificiales iluminando el cielo sobre el puente de la ciudad portuaria como parte de las festividades de Año Nuevo en Colombo, Sri Lanka.

Una foto tomada el 1 de enero de 2022 muestra fuegos artificiales iluminando el cielo sobre el puente de la ciudad portuaria como parte de las festividades de Año Nuevo en Colombo, Sri Lanka.

grecia-año nuevo 2022-afp
Los fuegos artificiales explotan sobre el golfo de Thermaikos en Salónica, Grecia, durante las celebraciones de Año Nuevo el 1 de enero de 2022.

Los fuegos artificiales explotan sobre el golfo de Thermaikos en Salónica, Grecia, durante las celebraciones de Año Nuevo el 1 de enero de 2022.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar