sábado 14  de  junio 2025
INVESTIDURA INCIERTA

España: Pedro Sánchez admite que negocia la amnistía para gobernar

El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, declaró que intenta llegar a acuerdos, dos días después de haber sido llamado por el Rey de España para su investidura

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MADRID.- El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, presidente en funciones de España, admitió este jueves que negocia la amnistía y otras condiciones que le han exigido los partidos independentistas para completar los votos que le faltan para su investidura y hacer gobierno, en lo que es su primera declaración sobre el controversial tema planteado por los independentistas.

“Estamos negociando con los distintos grupos parlamentarios", dijo evasivo Pedro Sánchez a la pregunta de si apoyaría la amnistía, que le hicieron los periodistas a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), en Granada. “Cuando tengamos una posición concreta al respecto la expondremos", agregó y defendió nuevamente los indultos, un tema que inquieta en España.

"Yo tenía una confianza en que contribuyera la estabilidad y la normalización de la política en Cataluña y hoy tengo la certeza de que fue una buena decisión y que obedeció a un interés general", agregó el candidato del PSOE en su declaración, en la que recalcó que el interés general es por el gobierno y las fuerzas políticas tienen que "velar".

Pedro Sánchez designado por el Rey para gobernar

La afirmación de Pedro Sánchez ocurre dos días después de que el Rey de España, Felipe VI, hizo pública su designación para formar gobierno, a través de un comunicado luego del intento fallido del líder del Partido Popular, PP, Antonio Núñez Feijóo, quien no logró los votos necesarios para la investidura, a pesar de que ganó las elecciones generales de julio pasado.

La convocatoria a la investidura en el Congreso fue informada por la presidenta de esa instancia de Diputados, Francina Armengo.

Felipe VI España
El rey Felipe VI inaugura Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género, 2019.

El rey Felipe VI inaugura Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género, 2019.

Sánchez, quien aceptó el pedido del Rey, debe exponer ante el Congreso de Diputados el programa político del nuevo gobierno que pretende formar y sobre el cual solicitará la confianza de la Cámara, según lo establece la cláusula tercera del Comunicado, al basarse en el apartado 2 del artículo 99 constitucional.

Etapa decisiva en España

Una vez que Pedro Sánchez presente el programa de gobierno, el Congreso decidirá si otorga o deniega la confianza al candidato del PSOE. En caso de no ser aceptado, se prolongaría la incertidumbre política que prima en España y se abre un escenario de posible convocatoria del Rey a nuevas elecciones.

La fecha límite para que Sánchez logre ser investido presidente es el 27 de noviembre, dos meses después de la primera votación de la investidura de Feijóo.

¿PSOE en vía a la autonomía?

Mientras tanto, el candidato socialista Pedro Sánchez, no las tiene fácil para completar los votos y lograr los escaños necesarios.

El partido Junts, por su parte, adelantó al PSOE que durante la votación no se abstendrá, sino que dará el “sí” o “no”, dijeron fuentes de ese partido.

Ante ello, el PSOE apura los posibles acuerdos. La vicesecretaria general del partido socialista y ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, dijo que "cuanto antes mejor" se pueda anunciar un "acuerdo de gobernabilidad para cuatro años" en España con Pedro Sánchez en el poder.

FUENTE: Con información de EuropaPress , Diario.es, Redacción Diario Las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar