BRUSELAS — El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg afirmó que Rusia está "hipotecando" su futuro a nivel político y económico con China por el apoyo recibido en la guerra contra Ucrania.
El jefe de la OTAN alertó de la "alianza de potencias autoritarias": Rusia, China, Irán y Corea del Norte, unidas contra las democracias occidentales
BRUSELAS — El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg afirmó que Rusia está "hipotecando" su futuro a nivel político y económico con China por el apoyo recibido en la guerra contra Ucrania.
"China está apuntalando la economía de guerra rusa entregando piezas clave a la industria de defensa (rusa) y a cambio Moscú está hipotecando su futuro con Pekín", aseveró Stoltenberg durante una entrevista concedida a la cadena británica BBC.
Rusia ha transferido tecnología a Irán y Corea del Norte a cambio de munición y material militar, denunció el secretario general de la OTAN durante la entrevista.
Stoltenberg denunció que se está creando una "alianza de potencias autoritarias" en referencia a Irán, Rusia, China y Corea del Norte, países que considera están cada vez "más y más alineados".
En cuanto al futuro del apoyo a Ucrania, Stoltenberg manifestó optimismo sobre las posibilidades de lograr un acuerdo en el mes de julio que consiste en la entrega de financiación a largo plazo a Kiev, aunque Ucrania podría tener que asumir a "algún tipo de compromiso".
El objetivo para la OTAN es un compromiso para financiar con 100.000 millones de euros a Ucrania durante los próximos cinco años, un apoyo vital ahora mismo y también para la reconstrucción del país una vez termine el conflicto.
"Creemos y esperamos que la guerra termina en un futuro próximo, pero necesitamos apoyar a Ucrania durante muchos años, para construir sus defensas y evitar futuras agresiones", argumentó.
Sin embargo, apuntó que "al final será Ucrania la que decida qué tipo de acuerdos quiere". "Tenemos que habilitarles para que estén en una posición en la que puedan lograr un resultado aceptable en la mesa de negociación".
Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken dijo en declaraciones a los periodistas en el marco de la celebración del 75 aniversario de la OTAN, que Ucrania se convertirá en un Estado miembro de la OTAN.
Aunque Blinken no habló de los tiempos para que Ucrania se convierta en un miembro más de la OTAN, dijo que "nuestro propósito en la cumbre es ayudar a construir un puente hacia esa membresía".
FUENTE: Con información de Europa Press