MIAMI.- CARLOS OMOBONO / ESPECIAL
MIAMI.- Protagonista de grandes cambios en el Vaticano sigue viviendo en el signo de la humildad: despierta puntual todas las mañanas a las 4:45, en la Domus Sanctae Martae, habitación 201, las luces se encienden en la ventana del segundo piso con vista a la fachada sur de la Basílica de San Pedro. No hay ayudantes o mayordomos, Bergoglio se alista pos sí solo. Hace apenas dos años un 13 de marzo a las en 18.50, lo erigían Papa al arzobispo de Buenos Aires.
MIAMI.- CARLOS OMOBONO / ESPECIAL
Protagonista de grandes cambios en el Vaticano, sigue viviendo en el signo de la humildad: despierta puntual todas las mañanas a las 4:45, en la Domus Sanctae Martae, habitación 201. Las luces se encienden en la ventana del segundo piso con vista a la fachada sur de la Basílica de San Pedro. No hay ayudantes o mayordomos, Bergoglio se alista por sí solo. Hace apenas, dos años un 13 de marzo a las en 18.50, lo erigían Papa al arzobispo de Buenos Aires.
El papa Francisco consuela a hombre con enfermedad de la piel, el 7 de noviembre de 2013. (Foto AP)
Diez millones de seguidores en @Pontifex, y poseedor de un lenguaje sencillo y muchos neologismos, a medio camino entre el español y el italiano, con palabras simples pero eficaces, cumple los dos primeros años de su pontificado. La Iglesia de Francisco, como la llaman los fieles, es una iglesia de la simplicidad que quiere estar cerca de la gente, de los más necesitados. A quien lo acusa de comunista, responde: "Si le doy de comer a un pobre, me tildan de Santo, si me pregunto: ¿por qué es pobre?, soy Comunista".
El Papa Francisco, durante un momento de la misa solemne de inicio de su pontificado, el 19 de marzo de 2013. (Foto: EFE)
De hecho, más allá de cualquier divergencia teológica, ha sido el primer Vicario de Cristo en visitar un campo de refugiados palestinos, y el primero en colocar una ofrenda floral para honrar la memoria de Teodoro Herzl, el fundador del sionismo como un movimiento político organizado.
El papa Francisco durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 17 de abril de 2013. (Foto: EFE)
Su preocupación por abordar una paz justa entre israelíes y palestinos ha sido cardinal en su pontificado. Esta es la quintaesencia de su propósito papal desarrollado en la "Evangelii gaudium" (en español, "La alegría del Evangelio"), exhortación apostólica (no es una encíclica), escrita por el papa Francisco, publicada el 26 de noviembre de 2013 tras el cierre del Año de la Fe.
La mano del papa Francisco saludando al público asistente a la misa solemne de inicio de su Pontificado, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 19 de marzo del 2013. (Foto: EFE)
Además, escribió tras la reunión del Sínodo de los Obispos: luego de la XIII Asamblea General Ordinaria sobre "La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana", donde cita diversos pasajes de la Biblia que muestran una relación entre la alegría de recibir el mensaje cristiano y la acción misionera, en la que destaca tres puntos esenciales:
El 20 de noviembre de 2013, el papa Francisco se encontró con un hombre desfigurado y no dudó en abrazarlo. (Fotos: AP)
Pero, ¿cómo conmemora Francisco sus primeros dos años de pontificado?... Confesando en la Basílica de San Pedro en el marco de la celebración penitencial "24 horas para el Señor", actividad organizada por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. La misericordia de una Iglesia de puertas abiertas.
Noticia de EFE, sobre los dos años del papado de Francisco.
El papa Francisco en la celebración de la VI Jornada de la Juventud católica Asiática en Corea del Sur, el viernes 15 de agosto de 2014. (Foto: EFE)
El papa Francisco habla durante la audiencia de la Penitenciaría Apostólica en el Aula Pablo IV del Vaticano, este jueves 12 de marzo de 2015. (Foto: EFE)