jueves 17  de  julio 2025
SALUD

Gobierno de Alemania asume la producción de marihuana

En la primera economía de Europa ha abierto sus puertas la llamada "Agencia Estatal del Cannabis", un organismo estatal que dependerá del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios

BERLÍN.- La marihuana es la droga ilegal más consumida en Alemania. Uno de cada cuatro adultos confiesa haberla tomado a lo largo de su vida pero, a partir de este viernes, también será una sustancia de cuya producción se ocupe el propio Gobierno que dirige la canciller Angela Merkel.

En la primera economía de Europa ha abierto sus puertas la llamada "Agencia Estatal del Cannabis", un organismo estatal que dependerá del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios (BfArM) y que se encargará de supervisar el cultivo de marihuana para fines terapéuticos.

"Las primeras cosechas (de marihuana) en Alemania están previstas para el año 2019", indicó hoy el presidente del BfArM, Karl Broich.

La creación de la agencia surge a raíz de una ley aprobada por el Gobierno alemán que permite el uso de la marihuana con fines médicos para pacientes crónicos y graves que, por ejemplo, sufren dolores o náuseas como consecuencia de terapias contra el cáncer.

"No se trata de prescribir marihuana para ser fumada", explicó la secretaria de Estado de Sanidad de Alemania, Lutz Stroppe, quien también señaló que se contempla ofertar la droga a los pacientes en forma de aceite o gotas para ser inhalado o ingerido.

Desde el sector sanitario no ocultan su satisfacción por la puesta en marcha de una agencia que garantiza a los pacientes el acceso a la droga con receta previa.

"Como cuerpo médico, saludamos la medida. Estimo que se producirá un aumento de las correspondientes terapias pero no sé en qué medida", declaró a dpa el jefe del grupo de trabajo de adicciones de la cámara federal de médicos de Alemania, Josef Mischo.

"Es bueno que el legislador deje en gran medida decidir al médico si el cannabis se debe recetar", agregó.

Por el momento, el Ejecutivo alemán no ha determinado qué tipo de enfermos tendrán acceso a la droga. En teoría, su uso se recomienda para enfermos graves pero lo cierto es que no existe un perfil concreto de paciente.

El cannabis puede ayudar en enfermedades como la esclerosis múltiple, también se considera útil para combatir dolores crónicos o la falta de apetito en enfermos de sida, cáncer o alzheimer.

"Todavía hay pocos datos al respecto. Espero que podamos obtener una mejor información que nos indique en qué casos tiene realmente sentido utilizar el cannabis y para qué enfermedades está menos indicado su uso", reconoció Mischo.

En Alemania, más de mil pacientes cuentan con permiso para adquirir cannabis de forma legal en las farmacias. A pesar de que los pacientes deben pagar todavía de su propio bolsillo la droga, una reciente reforma legal del Gobierno alemán permitirá que los seguros de salud asuman el pago de estos tratamientos.

Tan solo para tratar este millar de pacientes, se estima que al año serán necesarios unos 365 kilogramos de marihuana.

El pasado año, el país importó 170 kilogramos de cannabis con fines terapéuticos, según reveló una respuesta del Ministerio de Sanidad de Alemania ante una cuestión formulada por el partido de la oposición La Izquierda y que hoy publica el grupo mediático Funke.

Se trata del doble de la cantidad importada en 2015, cuando Alemania compró en el extranjero 92,8 kilos de esta droga. En 2014 las adquisiciones de marihuana con fines terapéuticos ascendieron en el país a 48,5 kilogramos.

Una vez entre en vigor la nueva ley del Ministerio de Sanidad alemán, la agencia del cannabis tiene previsto poner en marcha una licitación a escala europea para otorgar licencias para el cultivo de la droga en Alemania.

Mientras no se empiece a producir marihuana en territorio germano, el Estado seguirá importándola desde Holanda y Canadá, informaron desde el Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Desde la Asociación Alemana del Cannabis (DHV) ven en la apertura de la agencia estatal una oportunidad para el sector. No obstante, el gerente de la DHV, Georg Wurth, exigió una mayor claridad sobre la concesión de licencias en declaraciones que hoy publica el diario "Heilbronner Stimme".

"Una vez se conozcan con detalle las nuevas normas, los empresarios podrán decidir si tiene sentido optar a una licencia. Se debe aclarar qué cantidades se van a sacar a concurso, qué tipos y qué niveles de calidad se van a exigir, qué requisitos deben cumplir las empresas y cuántas licencias se van a otorgar", señaló.

Los médicos, no obstante, se muestran escépticos de cara a una posible legalización del cannabis.

"Los estudios realizados hasta el momento indican que el consumo de marihuana tiene efectos nocivos para la salud. Si uno consume esta droga a una edad temprana y durante un periodo prolongado existen efectos negativos", recalcó el jefe del grupo de trabajo de adicciones de la cámara federal de médicos de Alemania.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar