jueves 23  de  enero 2025
Terrorismo

Grupos extremistas usan la pandemia para su propaganda

57 atentados o tentativas de atentados "terroristas" ocurrieron en 2020 en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y España

Grupos extremistas y yihadistas buscaron aprovechar la pandemia para difundir su propaganda e incentivar la desconfianza hacia los gobiernos y las instituciones, declaró este martes la agencia europea de policía Europol.

"Los terroristas explotan la polarización de la sociedad para contaminar el clima social con ideologías violentas", indicó Europol en un comunicado.

La agencia con sede en La Haya (Holanda) publicó este martes su informe anual sobre "terrorismo" en la Unión Europea (UE).

En él reporta 57 atentados o tentativas de atentados "terroristas" en 2020 en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y España, así como 21 personas fallecidas en este tipo de ataques.

Las restricciones anticovid limitaron las oportunidades para perpetrar ataques con un elevado número de víctimas, indicó Europol, señalando que todos los atentados yihadistas registrados en Europa fueron cometidos por lobos solitarios.

Por otro lado, el número de detenciones vinculadas a "terrorismo" bajo un tercio en ese año, añadió.

Europol advierte que la pandemia puede ser un factor de estrés adicional que anime a personas potencialmente vulnerables a entregarse a ideologías violentas.

"Grupos terroristas yihadistas, por ejemplo, buscaron explotar la pandemia del covid-19 con fines propagandísticos", aseguró.

El grupo Estado Islámico (EI) "describió la pandemia como un castigo de Dios para sus enemigos, incitando a sus seguidores a perpetrar ataques para aprovechar la vulnerabilidad de los países de la coalición anti-EI", explicó.

La agencia también evoca un frustrado ataque de extrema derecha en Bélgica en protesta por las medidas anticovid y la detención de una persona en República Checa por amenazar con un atropello masivo si no se reabrían bares y restaurantes.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, advirtió que "el riesgo de radicalización en línea aumentó".

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar