SAO PAULO.-AFP
El balance de muertos se elevó de 95 a 97, entre los cuales figura un ciudadano palestino. Fueron ya identificadas 95 de las víctimas.
SAO PAULO.-AFP
Houcine Abassi, que junto a los integrantes del Cuarteto para el Diálogo Nacional tunecino fue distinguido el viernes con el Premio Nobel de la Paz, condenó el mortífero atentado del sábado en Turquía y pidió una investigación transparente este domingo en Sao Paulo, adonde acudió a un congreso sindical.
"Condeno el atentado y pido que todo el mundo reaccione. También pido que un comité autónomo nos diga qué pasó exactamente y la verdad de lo que ocurrió", afirmó Abassi a la AFP en la capital económica de Brasil, donde participó en el congreso de la Confederación Sindical Internacional.
Dos explosiones durante una manifestación pacifista este sábado en Ankara provocaron la muerte de 97 personas en lo que se considera el peor atentado de la historia del país, que aún no ha sido reivindicado por ningún grupo.
Abassi, secretario de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), sindicato histórico de Túnez y símbolo de la independencia, expresó también su deseo de que este Nobel de la Paz sirva para mejorar el diálogo en los países que protagonizaron en 2011 la Primavera Árabe.
"Esta distinción subraya el interés del diálogo entre los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil para dar un impulso hacia el éxito de la transición democrática. Espero que esta distinción tenga una repercusión positiva en la situación económica y social en Túnez, pero también en el mundo árabe", deseó Abassi.
En Túnez se produjo la única transición exitosa tras la Primavera Árabe gracias al largo y complicado diálogo nacional que impulsó el Cuarteto entre los islamistas y sus opositores, obligándolos a sacar al país de la parálisis institucional en la que estaba sumido tras la caída del régimen autoritario de Zine El Abidin Ben Alí, en 2011.
"Dedico este premio a todas las mujeres y hombres que trabajan por la paz en el mundo y especialmente en los países árabes (...) y a todos los mártires de la revolución tunecina", añadió Abassi, quien también quiso agradecer a todas las organizaciones y personalidades internacionales que les felicitaron desde el viernes.
El Cuarteto tunecino -compuesto, además de por la UGTT, por la patronal Utica, la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH) y la orden de los abogados- lanzó "un proceso político alternativo, pacífico, en un momento en el que el país estaba al borde de la guerra civil", consideró el comité del Nobel.
Protesta multitudinaria
Desde Turquía, AFP reporta que miles de personas se manifestaron este domingo en Ankara contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, después de que 97 personas fallecieran el sábado en el peor atentado de la historia de Turquía.
Nadie reivindicó la matanza perpetrada durante una manifestación pacifista en Ankara, y todos siguen preguntándose quién y cómo cometió el atentado.
El primer ministro Ahmet Davutoglu dijo el sábado que hay "fuertes indicios" de que la doble explosión, frente a la principal estación de trenes de Ankara, fue obra de dos suicidas, que serían hombres según se supo más tarde.
Posteriormente actualizó el balance de muertos de 95 a 97, entre los cuales figura un ciudadano palestino. Fueron ya identificadas 95 de las víctimas.
Cerca del lugar de las explosiones, miles de personas se congregaron este domingo convocadas por los mismos sindicatos, ONG y partidos prokurdos que habían llamado a la manifestación del sábado.
Los manifestantes acudieron a homenajear a las víctimas y a denunciar la responsabilidad del poder y del presidente Recep Tayyip Erdogan en el ataque, a gritos de "gobierno dimisión" y "Erdogan asesino".
"Yo soy una madre de familia y estoy preocupada por mis hijos", declaró a la AFP Zahide, una obrera, en medio de la muchedumbre.
Los participantes de la manifestación en la capital acusaron al presidente y a su gobierno de mantener vínculos con los yihadistas del grupo Estado Islámico, y de haber tomado la decisión de no garantizar debidamente la seguridad de la manifestación del sábado.