miércoles 22  de  enero 2025
REFERÉnDUM

Nueva Constitución y antiguo régimen para Egipto

El país, que aún sufre las heridas provocadas tras la caída de Morsi, vota en referéndum una nueva Carta Magna

Todas las televisiones y radios de Egipto han lanzado una intensa campaña para promocionar un voto favorable en el referéndum constitucional que se celebrará los días 14 y 15 del mes de enero.

Y es que las autoridades salidas del golpe de Estado que derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi consideran que la aprobación de la Carta Magna representa un paso decisivo en la consolidación del nuevo régimen político.

Es una apuesta que no pueden perder. n u201cÉsta es la mejor Constitución de la historia de Egipto u201d, declaró solemnemente el obispo Pola, el representante de la iglesia copta en la Asamblea Constituyente tras su aprobación a principios del mes pasado.

Sin embargo, las frases grandilocuentes de los políticos y líderes sociales egipcios no encuentran su reflejo en la calle. Egipto es hoy un país severamente fracturado y que padece una ola de violencia política que ha provocado la muerte de cerca de 2.000 personas en apenas medio año. Tan solo el viernes murieron al menos 17 personas en enfrentamientos entre Policía y manifestantes islamistas.
n
Persecución de islamistas
n
El proceso de aprobación de la nueva Carta Magna ha coincidido con una noticia que ha sacudido la sociedad egipcia: la designación como u201corganización terrorista u201d de los Hermanos Musulmanes, el histórico movimiento islamista que se impuso en las primeras elecciones libres del país.

El Gobierno le atribuye la autoría de varios atentados terroristas, el último en la ciudad de Mansura, que se cobró la vida de 16 personas. Sin embargo, el ataque ha sido reivindicado por una grupo yihadista con base en la península del Sinaí.
n
La lucha contra el terrorismo, y en general la inestabilidad que padece el país, ha servido a las autoridades para justificar la intensificación de su campaña de arrestos. Además de los islamistas, también han caído una decena jóvenes revolucionarios condenados a entre dos y tras años de cárcel por desafiar una nueva y draconiana ley de manifestaciones.

Entre los jóvenes, que simplemente organizaron protestas pacíficas sin notificar al ministerio de Interior, figura Ahmed Maher, todo un símbolo de la revolución que derrocó al exdictador Hosni Mubarak en 2011.

Del acoso policial ni tan siquiera se libra Abla Fahita, un muñeco bajo investigación porque un activista denunció que en un anuncio enviaba un mensaje en clave a una célula terrorista.

A medida que pasa el tiempo, se van restableciendo prácticas habituales de la era del dictador Mubarak: el culto a la personalidad del general Abdelfattá al-Sissi, el verdadero hombre fuerte del régimen, la censura en los medios de comunicación, el nombramiento de militares como gobernadores provinciales, el arresto de activistas de derechos humanos, etc.
n
u201cEstá claro que hay un intento por parte de algunos poderes de reconstituir un Estado autoritario, lo que no tengo nada claro es que lo acaben consiguiendo. Este Egipto es diferente del anterior al 2011 u201d, sostiene Ibrahim Awad, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Americana de El Cairo.
n
Mano dura n

Una notable diferencia es que el Gobierno actual, una heterogénea alianza liderada por el Ejército, cuenta con el apoyo decidido de un segmento importante de la población, hastiada con la inestabilidad de los últimos tres años y que pide mano dura.

La gran pregunta es si esta coalición será capaz de perdurar en el tiempo, sobre todo si la imposición de nuevos recortes de libertades suscitan renovadas protestas entre la juventud.
n
Espejismo constitucional
n
u201cLos principales responsables del Gobierno reconocen que tarde o temprano deberá haber una reconciliación nacional, pero dice que ahora es imposible. Quieren esperar a que terminen los juicios a los líderes de la Hermandad u201d, comenta una fuente diplomática europea que se ha entrevistado con los principales líderes del país.
n
Una de las contradicciones del actual tiempo político en Egipto es que se haya aprobado una Constitución que recoge más derechos individuales que la anterior justo en el momento en el que se amplía la represión policial. u00bfSe aplicará realmente la nueva prohibición de la tortura?

Sin una reforma profunda de los ministerios de Justicia, y sobre todo de Interior, existe un gran riesgo de que la Constitución se convierta en papel mojado. Un espejismo de libertad en un desierto de tiranía. nEn todo caso, para muchos, el referéndum no será sobre la Carta Magna, sino sobre el golpe de Estado de julio. Será la primera vez que hablarán las urnas desde entonces.

Los medios de comunicación describen una sociedad mayoritariamente inclinada hacia el actual Gobierno, pero algunas encuestas lo ponen en duda.

Ahora bien, tras el anuncio de boicot al referéndum por parte de la Hermandad, la única incógnita del referéndum es cuál será la tasa de participación.
n
Una vez aprobada la Constitución, se harán elecciones legislativas y presidenciales, aunque no está claro en qué orden. Todos los posibles aspirantes a la presidencia están pendientes de si al Sissi, el gran favorito, decide presentarse. Su ascenso al poder confirmaría que Egipto es un país adicto a los militares, pues ha estado gobernado por un uniformado desde el año 1952, con el breve paréntesis de Morsi. Y ya se vió cómo terminó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar