sábado 15  de  marzo 2025
crisis

Nuevos choques en el este de Ucrania amenazan la tregua

Al igual que durante la anterior tregua, vigente entre los pasados 20 y 30 de junio, los dos bandos se acusan entre sí de violar el cese de hostilidades

La frágil tregua decretada hace dos días en el este de Ucrania corre el riesgo de seguir los pasos del anterior alto el fuego, levantado tras diez días de continuas violaciones por los dos bandos, si se registran nuevos choques armados como los que han tenido lugar en las últimas horas en toda la región de Donetsk. n

nUna mujer de 33 años murió hoy tras sufrir graves heridas por esquirlas en un barrio de Mariúpol, segunda ciudad más importante de la región de Donetsk, convertida en su capital provisional por las administraciones regionales y estatales leales a Kiev. n

nLas explosiones, cañoneos y tiroteos en los accesos a esa ciudad empezaron esta madrugada y continuaron hasta bien avanzada la jornada de hoy, según han reconocido tanto las fuerzas de Kiev como los separatistas prorrusos. n

nEl ministro de Interior de Ucrania, Arsén Avákov, uno de los mayores detractores de hacer concesiones a los separatistas, reveló que las tropas ucranianas refuerzan sus defensas en esa ciudad, sitiada por los rebeldes. n n"Mariúpol es y será ucraniana. En este momento se está reforzando. La determinación de defender Mariúpol es total", escribió Avákov en su Facebook. n

nLos choques también alcanzaron Donetsk, la capital de la región homónima, donde los bombardeos de artillería y los tiroteos se han escuchado durante prácticamente todo el día y en todos los barrios de la ciudad, según testimonios de los vecinos citados por las autoridades municipales. n

nAl igual que durante la anterior tregua, vigente entre los pasados 20 y 30 de junio, los dos bandos acusan al contrario de violar el cese de hostilidades y aseguran respetar el acuerdo alcanzado hace dos días en Minsk con mediación de Rusia y la OSCE. n

n"En este momento no se habla de cancelar el régimen de tregua" a pesar de los ataques por parte de los separatistas, indicó el portavoz adjunto del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Vladímir Polevoi. n nA su vez, el jefe de la delegación separatista en Minsk, Andréi Purguín, aseguró que"las milicias respetarán los acuerdos a pesar de las provocaciones de las fuerzas ucranianas". n

nLa vertiente política del proceso de paz iniciado en Minsk tampoco ofrece muchas esperanzas tras conocerse hoy los 12 puntos del protocolo firmado entre los dos bandos en la capital bielorrusa y la interpretación que ha hecho del mismo tanto los líderes separatistas como algunos destacados políticos del Kiev oficial. n

nEl documento, revelado hoy por la OSCE, compromete a Ucrania a aprobar una ley"Sobre el régimen temporal de autogobierno en determinadas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk" (ley de estatus especial), pero deja en el aire el grado de autonomía que otorgará el nuevo marco legal a los dos territorios prorrusos. n

nEl jefe de la autoproclamada república popular de Lugansk, Ígor Plotnitski, aclaró hoy que los rebeldes no renuncian a su independencia y pretenden obtener de Kiev competencias que se extienden incluso al ámbito de las relaciones con otros países (Rusia) o la seguridad. n

nLos sublevados, de hecho, exigen que la"ley sobre el estatus especial" garantice a las dos regiones el derecho a mantener relaciones económicas exteriores con la vecina Rusia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar