CIUDAD DEL VATICANO.- En una invitación a reflexionar sobre la censura y las tecnologías de comunicación, el Papa León XIV reafirmó el derecho a la información y aseguró que el ejercicio del periodismo “nunca puede considerarse un crimen, sino que es un derecho que se debe proteger”, porque es el “pilar que sostiene nuestras sociedades”.
El pontífice defendió la información libre en su discurso en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional de Agencias de Noticias MINDS International, que realiza en el Vaticano, ante cientos de participantes.
“El mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva”, destacó y basado en la historiadora y filósofa estadounidense Hanna Arend, recordó que “el sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido ni el comunista convencido, sino la persona para quien ya no existe diferencia entre lo verdadero y lo falso.
Información, bien público
Instó a proteger a la información como un bien público y a construir una alianza entre ciudadanos y periodistas, basada en el compromiso con la responsabilidad ética y cívica.
“Una forma de ciudadanía activa es respetar y apoyar a los profesionales y agencias que demuestran seriedad y verdadera libertad en su trabajo. Se crea así un círculo virtuoso que beneficia a la sociedad”, afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Pontifex_es/status/1976203733798211984&partner=&hide_thread=false
Periodismo con libertad
En el contexto de la guerras en el mundo, consideró “paradójico” que en plena era de la comunicación, las agencias de noticias y de comunicación "estén atravesando una crisis". Y, en consecuencia, también los consumidores de información que confunden menudo lo falso con lo verdadero, lo auténtico con lo artificial.
Ante ello, animó a los periodistas de agencias a ejercer la profesión periodística con entrega y ética, pues “están llamados a ser los primeros en llegar al campo, los primeros en informar”, aún con los riesgos que esto representa.
“No estamos destinados a vivir en un mundo donde la verdad ya no se distinga de la ficción”, expresó y se preguntó quién controla a la IA y los algoritmos que generan contenido a escala y velocidad nunca vistas”.
“La economía de las comunicaciones no puede ni debe separar su destino del intercambio de la verdad. La transparencia de las fuentes y la propiedad, la rendición de cuentas, la calidad y la objetividad son claves para restablecer el papel de los ciudadanos como actores clave del sistema, convenciéndolos de exigir información digna de tal nombre”, sostuvo en un nuevo mensaje a favor de la labor de los periodistas.
FUENTE: Con información red X Pontifex, Vaticanews