Pérdidas por conflicto entre Israel y Hamas llegan a $5.000 millones
Residentes de Gaza tienen que lidiar con la destrucción masiva debido a más de cinco semanas de enfrentamientos entre tropas israelíes y milicianos del Hamas
(Foto EFE)
Animado por el nuevo alto el fuego, Mohamad al Wadiya, empresario de 30 años, decidió hoy romper el segundo de sus miedos: tomar el coche y acercarse a calibrar los daños sufridos por la fabrica familiar tras más de un mes de intensos combates y bombardeos israelíes. n
nAunque su acción no suponía, en realidad, novedad alguna -ya había pasado por una experiencia similar en 2009-, una intuición particular le inducía a temer que en esta ocasión volver a empezar quizá fuera más traumático. n
n"Habíamos conseguido reconstruir todo y reabrir la fábrica hace dos meses, después de que en 2009 quedara totalmente destruida en la operación israelí", explica a Efe junto a los restos de lo que hasta hace poco era una cadena de producción de patatas fritas y otro tipo de aperitivos. n
nSituada en el este de la ciudad de Gaza, escenario de escaramuzas y operaciones de los carros de combate israelíes, el edificio no es ya más que un amasijo de máquinas polvorientas e infraestructuras derruidas en medio de un erial de escombros. n
nA su alrededor, decenas de estructuras más, solares y viviendas, asemejan un ruinoso desfile de esqueletos de hormigón, heridos por miles de impactos de bombas, balas de gran calibre y proyectiles de mortero.
n n"Teníamos una ilusión que ahora nos ha sido arrebatada. Estábamos felices porque en junio habíamos acabado la reconstrucción y un mes después, las tropas israelíes la destruyeron de nuevo", explica con pesar. n
n"Ni siquiera hemos podido recuperar las pérdidas que sufrimos en la anterior guerra", agrega Al Wadiya, quien acusa a Israel de esconder, tras sus objetivos bélicos, una estrategia para acabar de forma sistemática con la industria y la economía gazatí. n
n"Israel dice que esta guerra se dirige contra las milicias y (el movimiento islamista) Hamás, pero ni esta ni otras muchas de las fábricas destruidas pertenecen al grupo, así que su objetivo debe ser mantener nuestra economía débil y fracturada", argumenta. n
n"En esta fábrica, cien trabajadores daban de comer a un centenar de familias. Ahora que está destruida, estas familias no tienen cómo ganarse la vida. No sé de que cantidad exacta podemos hablar, pero calculo que las perdidas ascienden a cinco millones de dólares", recalca. n
nSu situación se repite de forma dramática en la Franja, donde barrios enteros han sido reducidos a cascotes desde que el pasado 8 de julio el Ejército israelí emprendiera una ofensiva militar que ha supuesto la muerte de más de 1.900 palestinos, el 75 % de ellos civiles. n
nLa destrucción y el número de víctimas mortales se multiplicó de forma exponencial dos semanas después, una vez que el Gobierno israelí dio luz verde a una incursión terrestre que ha significado la muerte de 64 soldados israelíes. n
nAdemás, un civil israelí, un beduino y un trabajador extranjero han perecido a consecuencia de los más de 3.500 cohetes que las diversas milicias palestinas han lanzado contra territorio israelí. n
nSegún las autoridades en la Franja, el mes de combates ha arruinado la frágil agricultura que se desarrollaba, reducido a cenizas el débil tejido industrial y asfixiado el escaso comercio, con unas perdidas económicas cercanas a los 5.000 millones de dólares. n
nEse es el cálculo que esta semana presentó Mufid Hasayna, ministro de Vivienda e Obras Públicas del gobierno de unidad transitorio palestino. n n"Alrededor de 40.000 construcciones de todo tipo han sido destruidas o quedado severamente dañadas.
Grosso modo, creemos que las pérdidas pueden superar los 5.000 millones de dólares", explicó a los medios en Gaza. n n"5.238 viviendas han sido destruidas por completo, 30.000 han sido dañadas pero aún son habitables, y 4.374 han sufrido daños mucho más severos que las hacen inhabitables", agregó.
n nAdemás,"unas 250 industrias, comercios e infraestructuras agrícolas han quedado inútiles", subrayó Hasayna, quien recordó que más de 250.000 personas se han visto obligadas a desplazarse de sus hogares y necesitan ayuda para subsistir. n
nYaysir Amro, viceministro de Economía en el mismo gobierno, precisó que de esas pérdidas, cerca de 3.000 millones corresponden a la industria y a la agricultura.
n n"Durante estas últimas cinco semanas, el ciclo productivo ha estado totalmente paralizado. Sectores como la agricultura, la pesca y la industria no han funcionado.
A todo ello hay que añadir el enorme daño sufrido por infraestructuras fundamentales como la electricidad y el agua", afirmó. n
nUna coyuntura que hace que, según Amro, la tarea de reconstruir la Franja se antoje esta vez titánica, e imposible si Israel no levanta el bloqueo económico y el asedio militar que impone desde hace siete años a los dos millones de personas que allí malviven.
n n"El bloqueo debe acabar, es lo que pedimos todos los palestinos. Es ilegal e inhumano. Aun así, volveremos a intentarlo. No queda más remedio, la reconstruiremos otra vez", apostilla Al Wadiya con los dientes apretados.