lunes 24  de  marzo 2025
ELECCIONES EN ESPAÑA

PP de Rajoy, primero en comicios delante de Podemos y PSOE

 El bipartidismo comenzó con las elecciones generales de 1982, que dieron al PSOE la mayoría absoluta más amplia de la historia democrática en España

MADRID.-EFE/DPA

El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy habría ganado las elecciones generales de este domingo en España lejos de la mayoría absoluta y por delante del Partido Socialista (PSOE) y de Podemos, que se disputan ser la segunda formación del país, según las encuestas a boca de urna difundidas al cierre de los colegios.

En el sondeo publicado por la televisión pública, el PP de Rajoy obtiene 26,8 por ciento de los votos, con entre 114 y 118 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados.

El PSOE de Pedro Sánchez y Podemos, liderado por Pablo Iglesias, empatan en segunda posición. Los socialistas obtendrían entre 81 y 85 escaños frente a los entre 76 y 80 que lograría Podemos. Sin embargo, el partido heredero de los indignados recibiría más apoyo, un 21,7 por ciento, que el PSOE, con un 20,5 Podemos.

Ciudadanos, que aspira a relevar al PP como referencia en la derecha, se desinfla frente a las encuestas previas a las elecciones. El partido de Albert Rivera quedaría en cuarta posición con el 15,2 por ciento de votos y entre los 47 y 50.

Se acabó el bipartidismo

Los primeros resultados de las elecciones generales españolas confirman, con poco más de un 27 por ciento escrutado, el fin del bipartidismo imperante desde los comicios de 1982, en el que los dos grandes partidos han sumado siempre al menos dos tercios de los votos.

Los primeros datos ya apuntan a la presencia en el nuevo parlamento de dos nuevas fuerzas políticas, los emergentes Podemos y Ciudadanos, con una significativa presencia en el Congreso, mientras que la suma de votos de los dos grandes partidos rondaría el 50 por ciento.

Con un escrutinio al 27,79 por ciento, el gobernante Partido Popular (PP, centroderecha) se quedaría lejos de la mayoría, aunque sería la lista más votada con el 26,79 % y 124 diputados, seguido del PSOE (socialistas), con 23,11 % y 94 diputados.

El bipartidismo comenzó con las elecciones generales de 1982, que dieron al PSOE la mayoría absoluta más amplia de la historia democrática en España.

Los socialistas lograron entonces el 48,11 por ciento de los votos y 202 escaños de un Congreso de 350 escaños, mientras que la coalición Alianza Popular-Partido Demócrata Popular -antecedente del PP-, obtenía un 26,36 por ciento y 107 escaños.

Desde entonces, la suma de los dos grandes partidos no ha bajado de los dos tercios de votos y de 280 de los 350 escaños de la Cámara Baja.

La cumbre del bipartidismo se produjo en los comicios de 2008, cuando el PSOE logró el 43,87 por ciento de los votos y 169 diputados, mientras que el PP conseguía el respaldo del 39,94 por ciento de los sufragios y 154 escaños.

Entre ambos, sumaron el 83,81 por ciento de los votos y 323 diputados. 

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar