martes 21  de  marzo 2023
MUNDO

¿Qué es Miércoles de Ceniza?

Este año el Miércoles de Ceniza está dado el 22 de febrero, cuando el sacerdote dibuja con ceniza la señal de la cruz en la frente de los feligreses

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Cada mes de febrero, 40 días antes de la conmemoración de la muerte de Jesucristo, comienza la Cuaresma, que está marcada por el Miércoles de Ceniza en el calendario litúrgico católico y anglicano, así como en el de diversas denominaciones protestantes, luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas.

Este año el Miércoles de Ceniza está dado el 22 de febrero, cuando el sacerdote encargado de realizar la celebración dibuja con ceniza la señal de la cruz en la frente de los feligreses, y dice "polvo eres y en polvo te convertirás. Conviértete y cree en el evangelio".

Las cenizas provienen de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior.

La fuente de datos del portal informativo del Vaticano recuerda que “muchas denominaciones cristianas enfatizan el ayuno, así como la abstinencia durante la temporada de Cuaresma y, en particular, en su primer día, Miércoles de Ceniza”.

La fecha más temprana en que ocurre el Miércoles de Ceniza es el 4 de febrero, en un año en que la Pascua tiene lugar el 22 de marzo. Eso ocurrió en 1573, 1668, 1761 y 1818, y ocurrirá nuevamente en 2285.

Por otra parte, la fecha más tardía es el 10 de marzo, cuando la Pascua es el 25 de abril. Eso sucedió en 1546, 1641, 1736, 1886 y 1943, y ocurrirá nuevamente en 2038.

Origen

La historia antigua recoge que los griegos, los egipcios, los judíos y los árabes, entre otros pueblos de Oriente Medio, acostumbraban a cubrirse la cabeza de ceniza en señal de luto o duelo.

En la Biblia es un símbolo característico de penitencia interior o duelo.

En los primeros siglos de la Iglesia católica, las personas que querían recibir el sacramento de la reconciliación el Jueves Santo se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban vestidos con un hábito penitencial, lo que era interpretado como voluntad de conversión.

En el año 384 d. C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los cuarenta días de penitencia y conversión.

La ceniza también fue usada durante el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus cuarenta días de ayuno.

A diferencia de su disciplina con respecto a los sacramentos, la Iglesia católica no excluye de recibir la colocación de cenizas a quienes no son católicos y ni siquiera bautizados.

Tampoco excluye a quienes han sido excomulgados.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar