lunes 20  de  enero 2025
MUNDO

Socio de Merkel decide si plan migratorio satisface sus demandas

La canciller alemanal remitió a los conservadores un escrito en el que desgranaba las medidas con las que aspira a controlar el ingreso de migrantes al país y evitar la ruptura de la coalición.

BERLÍN. - Miembros del bloque conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, mantendrán hoy reuniones claves para el futuro del Gobierno en las que analizarán los resultados de los esfuerzos desplegados por la mandataria para evitar la entrada a Alemania de refugiados registrados anteriormente en otros países.

Merkel está enzarzada en una disputa con su ministro del Interior, Horst Seehofer. El presidente de la Unión Cristiano Social (CSU), la rama bávara de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel, ha amenazado con rechazar a partir de los próximos días en la frontera a los solicitantes de asilo con registro en otro país europeo.

Merkel quiere evitarlo a toda costa para impedir que surjan tensiones con los vecinos europeos. En el peor de los casos podría destituir a su ministro, lo que llevaría a la ruptura interna de los conservadores y el fin de la coalición a poco más de cien días de asumir la dirigente su cuarto mandato.

Merkel y Seehofer se reunieron el sábado a puerta cerrada en un intento de suavizar las diferencias. Según señala hoy el dominical "Bild am Sonntag", ambos parecían aliviados al abandonar la cancillería tras el encuentro.

Sin embargo, hasta ahora nadie se atreve a emitir pronósticos. Los miembros de la directiva y la bancada parlamentaria de la CSU se reunirán por la tarde en Múnich y horas después harán lo propio en Berlín los representantes de la CDU de Merkel.

El sábado, Merkel remitió a los conservadores un escrito en el que desgranaba la batería de medidas con las que aspira a controlar el ingreso de migrantes al país y evitar la ruptura de la coalición.

Esto incluye acuerdos con España y Grecia para la devolución más rápida de peticionarios de asilo registrados en esos países así como el compromiso de otros 14 Estados de agilizar las repatriaciones. Sin embargo, poco después, la República Checa, Hungría y Polonia desmentían tales acuerdos.

En la cumbre de la Unión Europea celebrada en Bruselas el jueves y el viernes, los 28 países miembros del bloque alcanzaron un acuerdo de mínimos para cerrar más sus fronteras externas y erigir centros para refugiados rescatados del mar en Europa e intentar hacer lo mismo también en África.

Sin la CSU, la coalición de Merkel -que integran la CDU, la CSU y el Partido Socialdemócrata- perdería su mayoría parlamentaria. En los medios alemanes se especula sobre si la jefa de Gobierno continuaría al mando de un Ejecutivo en minoría, buscaría un nuevo aliado o allanaría el camino para la convocatoria de elecciones.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar