En el Sur de la Florida, tenemos el privilegio de vivir en un paraíso tropical con impresionantes playas y buen clima durante todo el año. Sin embargo, cada año el sur de la Florida enfrenta la posibilidad de huracanes que podrían causar daños catastróficos a nuestra comunidad.
Desde el 2010, la Florida ha reportado tres tormentas con efectos graves en nuestro estado. Muchos recordamos los daños a nuestros hogares, interrupción de fluido eléctrico y las esperas interminables en las gasolineras. Todas secuelas del Huracán Andrew.
Afortunadamente, en los últimos años hemos evitado grandes tormentas debido a los cambios de clima del fenómeno climático El Niño, pero aún seguimos a riesgo y debemos permanecer preparados. Debido a este riesgo constante, es importante estar conscientes de las precauciones necesarias que se debe tomar en el evento de una tormenta imprevista.
Aunque los expertos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) del sur de la Florida han señalado el debilitamiento reciente de las tormentas en nuestra zona debido al fenómeno de E Niño, los científicos han reportado bajas temperaturas en el mar y fuertes vientos en el Caribe. Estos cambios de temperatura podrían indicar un aumento de tormentas que puedan formarse cerca de nuestra área durante la temporada de huracanes y se estima que la temporada de huracanes pudiera intensificarse este mes.
Los residentes del sur de la Florida recordamos el impacto devastador del huracán Andrew cuando llegó a nuestro estado hace 24 años, el 24 de agosto de 1992. Más de 25,000 propiedades fueron destruidas, causando daños que excedieron $26 billones y 65 personas perdieron sus vidas.
Como residente del sur de la Florida, sé que aunque nuestros modelos de previsión y códigos de construcción han mejorado drásticamente, muchos en nuestra comunidad pudieran confiarse y no estar preparados para la próxima tormenta. Es imprescindible que todos estemos preparados.
La temporada de huracanes concluye el 30 de noviembre, en el sur de la Florida debemos continuar con el plan en caso de un impacto de tormenta y sus secuelas. Usted y su familia pueden preparase tomando los siguientes pasos:
Comprar productos enlatados no perecederos, de tres a siete galones de agua por persona y cualquier herramienta necesaria para asegurar su hogar;
Tener una ruta de evacuación de emergencia si reside en una zona de inundación;
Ubicar los refugios más cercanos si no hay posibilidad de permanecer en su casa durante las secuelas del huracán;
- Mantener documentos legales importantes, como las escrituras o títulos de su casa, papeles del seguro y medicamentos recetados en bolsas impermeables;
- Asegurar cualquier objeto alrededor de su hogar que pudieras convertirse en un proyectil durante fuertes vientos.
Para obtener más información sobre la preparación de huracanes, por favor póngase en contacto con las siguientes entidades:
National Hurricane Center’s Hurricane Preparedness en http://www.nhc.NOAA.gov/Prepare/Ready.php
Miami Dade County Hurricane Preparedness en www.miamidade.gov/Hurricaneo llame al 3-1-1
Florida Division of Emergency Management en el www.floridadisaster.org o llame al 850-413-9969
Federal Emergency Preparedness Agency (FEMA) en www.Ready.gov/hurricanes o llame al 800-621-3362
National Hurricane Center en elwww.nhc.NOAA.gov o llame al 305-229-4470
FUENTE: Congresista