domingo 19  de  enero 2025
OPINIÓN

Cuba: Colgada del hilo de la Muerte

Hoy y ahora, no mañana, porque mañana quizás sea demasiado tarde, no podemos permitirnos que siga muriendo gente inocente

Por Pbro Juan Lázaro Vélez González

Quien esconde por miedo su opinión, y como un crimen la oculta en el fondo del pecho, y con su ocultación favorece a los tiranos, es tan cobarde como el que en lo recio del combate vuelve grupas y abandona la lanza al enemigo. José Martí.

Creo firmemente que nuestra Patria querida será libre en la medida que seamos todos capaces de obrar para que esa linda Nación vuelva a brillar con luz propia nuevamente. Pero al mismo tiempo no dejo de reconocer, que nuestra isla se encuentra atrapada en una telaraña de desesperanza, donde los días transcurren bajo las sombras de la violencia, la represión y la precariedad ética, moral e institucional.

Los indicadores de la crisis no solo son económicos, que pintan desde hace seis décadas un panorama nefasto, sino que es una crisis generalizada por la ineptitud de su desgobierno. Tampoco la crisis se limita al éxodo creciente en estos últimos años, donde generaciones enteras buscan sobrevivir de la muerte funesta de la isla. La mayor herida la veo en la esencia del ser cubano ontológicamente hablando: el espíritu, que antes se levantaba lleno de esperanza, vitalidad y armonía, ahora cuelga de un hilo frágil que está a punto de romperse en cualquier momento.

La muerte de mis hermanos en la Isla no es solamente biológica, es también la de sus sueños rotos y las aspiraciones vueltas nada. Es la muerte de la confianza en el futuro, del amor por la tierra que ya no alimenta, y de las relaciones humanas que la despersonalización y el sistema comunista ha fracturado irremediablemente por el momento.

El hilo del que cuelga Cuba no puede sostenerse indefinidamente, es el parecer de muchos economistas de prestigio internacional, entre ellos el profesor emérito de economía Carmelo Mesa Lago, mantiene el postulado de que la isla se encuentra en una encrucijada dependiente de otras naciones y de las llamadas remesas familiares. Y eso realmente es insostenible.

Hoy y ahora, no mañana, porque mañana quizás sea demasiado tarde, no podemos permitirnos que siga muriendo gente inocente. La Esperanza no está muerta, está sembrada por el Creador en el alma de cada ser humano que sueña, el cada cubano que no se deja arrebatar sus Derechos a tener Derechos.

El hilo de la muerte puede transformarse en un tejido de la vida, si continuamos los hijos de la diáspora y de la Isla tejiendo juntos el camino de la libertad y la reconciliación nacional. No podemos permitirnos que Cuba siga muriendo, se merece un nuevo amanecer.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar