Por segundo año consecutivo y convocados por la Cátedra Mezerhane y el grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y Las Américas), líderes mundiales y exjefes de gobierno se dan cita en Miami Dade College para debatir sobre el futro de los partidos políticos y el estado actual de la democracia en Latinoamérica.
Con el surgimiento y auge de la corriente del llamado socialismo del siglo XXI, son varios los países de Latinoamérica en los que la democracia se ha visto dañada.
Argentina, bajo el gobierno de los Kirchner, permaneció amenazada varios años; en Nicaragua, Daniel Ortega, con la modificación de la Carta Magna, ha garantizado su permanencia en el poder por cuatro años y se perfila para un quinto período; en Bolivia, Evo Morales ejerce su tercer mandato con acomodos de la ley a su favor; Ecuador, durante la presidencia de Rafael Correa, vivió diez años de autoritarismo; Cuba, la más antigua de las dictaduras del continente, permanece bajo la égida de la familia Castro desde 1959, pero el caso que más escandaliza y mantiene atentos a la mayoría de los analistas es Venezuela.
La Cátedra Mezerhane, creada con el propósito de fungir como un espacio académico de intercambio y discusión sobre el desarrollo democrático en América Latina, este miércoles 25 de octubre dedicará, sin dudas, una parte de sus debates a la crisis venezolana.
El foro reúne este año a personalidades como el exprimer ministro de España José María Aznar; los expresidentes argentinos Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa; el expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez; el expresidente de Colombia Andrés Pastrana; el expresidente de Bolivia Jorge “Tuto” Quiroga; el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle; los expresidentes del Ecuador Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, el expresidente de El Salvador Alfredo Cristiani; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; el presidente de Miami Dade College, Eduardo Padrón; el director ejecutivo de la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), Asdrúbal Aguiar y el presidente del Grupo Mezerhane y editor de DIARIO LAS AMÉRICAS, Nelson J. Mezerhane G.
Es un caso único el que se vive en Venezuela, que permanece secuestrada bajo el poder un Estado que se fortalece a como dé lugar. Destituyeron al Parlamento elegido legítimamente; obligaron al exilio a los magistrados del Tribunal Supremo, manipularon los resultados de las más recientes elecciones y así avanzan en el secuestro de las instituciones. Acerca de esa crisis y otros males que atentan contra el ejercicio democrático versará la jornada de análisis convocada por la Cátedra Mezerhane.