martes 7  de  enero 2025
ANALISTA COLOMBIANO

La heroína, una verdadera amenaza

Las cifras son alarmantes: desde el 2012 hasta el 2013 únicamente hubo un incremento del 39% en muertes relacionadas con el uso de la heroína solamente y desde el 2002 hasta el 2013 hubo un incremento igual de perturbador en muertes relacionadas con sobredosis
Diario las Américas | CRISTHIAN MANCERA MEJÍA
Por CRISTHIAN MANCERA MEJÍA

Desde hace varios años he observado con detenimiento el incremento en el consumo de la droga más adictiva que existe en el mundo: la heroína. Especialmente en EE.UU. Resulta aberrante ver cómo fue publicada una fotografía en donde dos padres de familia sufrían una sobredosis y su hijo de cuatro años observaba estupefacto y asustado al ver a sus padres prácticamente liquidados por la mortal droga. Lo curioso es ver que a pesar del incremento en el consumo y distribución, la postura del Gobierno Obama ha sido observar cómo el flagelo aumenta sin tomar medidas de choque más que en pensar en cómo legalizar la marihuana a nivel nacional sin pensar en que hay drogas como la heroína que matan miles de sueños sin que las autoridades hagan mucho para detenerlo.

La única campaña que se ha preocupado por el tema ha sido la de Donald Trump, quien se ha comprometido con varias poblaciones afectadas en cambiar la política pusilánime actual y tomar una posición de mano dura con el fin de reducir estos casos de abuso y drama por la adición que esta droga genera en aquellos que la usan.

Es claro que las cifras son alarmantes: desde el 2012 hasta el 2013 únicamente hubo un incremento del 39% en muertes relacionadas con el uso de la heroína solamente y desde el 2002 hasta el 2013 hubo un incremento igual de perturbador en muertes relacionadas con sobredosis. También podemos establecer que el 90% de quienes usan la droga por primera vez son blancos, aunque estas cifras van cambiando día a día en la medida que ahora son las mujeres y sectores privilegiados quienes forman parte de las estadísticas. Lo más curioso es que el Gobierno Obama está más concentrado en un plan de 133 millones de dólares para combatir la adicción que en elaborar un plan que combata el consumo pero también a aquellos que lucran con la distribución de esta droga siniestra.

Muchos en la comunidad se han molestado al ver como hay una mano blanda para manejar el problema de la droga en barrios y comunidades blancas, pero cuando la droga es usada por minorías el Gobierno siempre piensa en atacar esas comunidades convirtiéndolas en estereotipos del uso de la heroína, sin pensar en las consecuencias. Es como si ser blanco es tener carta blanca para usar drogas y cuando las usa un negro o un latino la percepción de la droga cambia totalmente. Es casi como si ser un negro o latino adicto es algo oscuro, pero si es un blanco entonces "pobrecito".

El problema es más serio de lo que pensamos. El incremento en el uso de la heroína ha llevado a que surjan más casos de HIV y de Hepatitis B y C, las cuales son letales. Sin duda existe la necesidad de combatir el problema desde su raíz que no es precisamente concentrándonos solo en la adición sino en cómo detener el ingreso de la droga por la frontera con México.

Se hace necesaria una política de mano dura para combatir la distribución en donde las autoridades hagan redadas, ataquen las finanzas de los narcos y empecemos un diálogo no de legalizar, sino de un manejo controlado del consumo por parte del estado para evitar tanta violencia como sucede en Chicago. Pero lo que sí es claro es que la política actual de ser permisivos con los narcos y quienes distribuyen las drogas en EEUU no ha funcionado y se debe dar un giro mucho más agresivo para que evitemos que este problema se convierta en una epidemia que no se pueda controlar. Sin duda, y como siempre lo he dicho; menos verso y más acción para sacar este veneno de nuestras calles.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar