sábado 11  de  enero 2025
EDITORIAL

Proteger el sueño americano

Además del temor que infunde un Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) más agresivo en contra de los inmigrantes, ahora una iniciativa que cursa en el Congreso estatal pretende cortar el chorro de recursos federales a programas como REVEST y SAVES
Diario las Américas | EDITORIAL DIARIO LAS AMÉRICAS
Por EDITORIAL DIARIO LAS AMÉRICAS

Los aires de sobresalto que comenzaron a soplar con mayor intensidad desde la Casa Blanca a partir del momento en que el presidente Donald Trump asumió las riendas del país, empiezan a tener efectos tangibles en el sur de la Florida, en donde, como gran paradoja, un elevado número de latinos permitió sellar el triunfo del magnate inmobiliario en las elecciones de noviembre pasado.

Además del temor que infunde un Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) más agresivo en contra de los inmigrantes, ahora una iniciativa que cursa en el Congreso estatal pretende cortar el chorro de recursos federales a programas como REVEST y SAVES, dos plataformas que han servido para estimular la integración de refugiados y asilados políticos a la vida en comunidad en esta región de los Estados Unidos.

Voces representativas como las de Eduardo Padrón, presidente del Miami-Dade College, y Alberto Carvalho, superintendente escolar de Miami-Dade se hacen sentir, encendiendo unas alarmas que tienen como propósito sensibilizar a la dirigencia legislativa del estado de la Florida, que se inclina por apoyar el proyecto que ya pasó el primer debate en una de las comisiones de la Cámara Baja.

Si esta iniciativa se convierte en una ley estatal, tanto REVEST como SAVES pasarían a la historia como víctimas de una política antiinmigrante que se ha instaurado en Washington, y en consecuencia miles de personas quedarían sin la posibilidad de ingresar al mundo laboral por cuanto verían cercenados sus espacios para aprender inglés y recibir las oportunidades de trabajo que se desprenden de esos valiosos programas.

Proveniente del Tesoro federal, la Florida recibe en este año fiscal la suma de 257.4 millones de dólares para atender el tema de los refugiados y asilados, pero de salir airoso el proyecto en mención se perderían esos fondos y por ende quedarían sin recursos REVEST y SAVES. La muerte de ambos sería inevitable.

Tanto Padrón como Carvalho están apelando a la sensatez de nuestros legisladores estatales, muchos de ellos afectos a las políticas de Trump en otros rincones del estado. Ojalá los congresistas del sur de la Florida pudieran levantar sus manos para detener a quienes apuestan por cerrar las puertas al flujo de inmigrantes que siguen creyendo en el sueño americano. Resguardar las fronteras sin impulsar un sentimiento antiinmigrante es posible.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar