domingo 19  de  enero 2025
OPINIÓN

¿Salvavida legal para Donald Trump?

De acuerdo al sumario de La Corte Suprema este caso implica dos principios de suma importancia: la necesidad del funcionamiento efectivo de la Presidencia y la necesidad, igualmente imperiosa, de defender el Estado de Derecho

Diario las Américas | SONIA SCHOTT
Por SONIA SCHOTT

Si bien los abogados de Donald Trump no lograron ganar el pulso completamente ante la Corte Suprema, sobre si tiene inmunidad absoluta frente a cargos penales en base a sus actos oficiales como presidente, tampoco lo perdieron.

De acuerdo al sumario de La Corte Suprema este caso implica dos principios de suma importancia: la necesidad del funcionamiento efectivo de la Presidencia y la necesidad, igualmente imperiosa, de defender el Estado de Derecho.

A pesar del convencimiento extendido de que los jueces responderían ignorando la solicitud del expresidente de que se le concediera inmunidad procesal, los miembros conservadores del Tribunal sugirieron que habría motivos para considerar al menos alguna forma de protección.

Esto no solo ayudaría a Trump en su batalla personal con el Departamento de Justicia de la administración Biden, sino que aplicaría a los presidentes por venir.

¿Qué pasaría si, en un futuro cambio de administración, un presidente entrante iniciara un proceso contra su predecesor por alguna acción que haya tomado lugar cuando estaba en la Casa Blanca? ¿Sería esto correcto o apropiado y más aún, democrático?

Este argumento estuvo al centro de la audiencia del Tribunal Supremo, el pasado jueves.

No sólo fue una visión fascinante en torno al pensamiento de algunos de los magistrados, sino que también fue un regalo para Trump y sus defensores porque generó esperanzas de que alguna forma de exoneración podría estar en juego cuando los máximos jueces, tomen su decisión final, en algunos meses.

Más allá de este contexto, la división de opiniones en la Corte Suprema significa que habrá un retraso en la toma de decisiones y, por consiguiente, un aplazamiento de los juicios restantes, en particular uno de los más espinosos relacionado con la acusación de que Trump intentó interferir con el resultado de las elecciones de 2020.

La Corte Suprema de Justicia devolvió el caso de inmunidad procesal a los tribunales menores para que examine más, sobre el fondo del asunto.

Así, parece poco probable que el juicio por interferencia electoral pueda celebrarse antes de las elecciones de noviembre.

La cuestión sobre si la inmunidad se aplica debería resolverse antes de que comience este juicio e incluso, si la Corte Suprema emite un fallo antes de noviembre, es posible argumentar que un juicio tan cerca de las elecciones, sería perjudicial para la democracia y la Constitución.

Además, si Trump gana la presidencia, podría desestimar los cargos en su contra, según la opinión de varios expertos legales.

En todo caso, la audiencia de la Corte Suprema dio a Trump nueva vida.

Es más, su comparecencia durante las próximas semanas ante el tribunal de Manhattan, enfrentándose a 34 cargos de fraude empresarial vinculados al dinero supuestamente pagado por silenciar a la estrella porno Stormy Daniels por un supuesto encuentro sexual, garantiza que seguirá siendo noticia.

Si bien Trump está imposibilitado de realizar mítines durante la semana debido a su requerida presencia en el tribunal, esto no necesariamente le hará daño.

Los eventos electorales tienen un curso predecible y no todas las emisoras se apresurarán a cubrirlos todos, pero, mientras esté en la Corte, todos los medios estarán presentes monitoreando si Trump sonríe, saluda o refunfuña.

El republicano se ha presentado exitosamente como víctima y esto les gusta no solo a sus seguidores sino a los titulares informativos diarios.

Sin embargo, no todo camina al son de Trump.

La ambivalencia del Tribunal Supremo sobre la apelación de inmunidad no tendrá ningún impacto en el presente juicio, que se espera que dure otras cinco semanas.

Si es condenado por algunos o todos los 34 cargos, surgirán grandes interrogantes sobre si un ciudadano convicto puede postularse para la presidencia.

El tema se reflejó en las elecciones primarias pues, aunque Trump ganó una proporción considerable de votos republicanos otros muchos siguieron prefiriendo a Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, a pesar de que ella abandonó la carrera.

Esto sugiere que algunos republicanos siguen descontentos con Trump y sus problemas legales.

Es posible que ahora, la vacilación de la Corte Suprema sobre el tema de la inmunidad procesal del expresidente, pueda hacer que los republicanos que dudan vuelvan al redil.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar