Un informe reciente de la Coalición Nacional Inmobiliaria de Bajos Ingresos (National Low Income Housing Coalition, por sus siglas en inglés), reveló la inmensa brecha existente entre los casi estancados salarios mínimos y la velocidad del aumento de los precios de las rentas en todo el país.
La Florida, por ejemplo, ocupa el lugar 16 en cuanto a los alquileres más caros en Estados Unidos. Una persona necesitaría trabajar 77 horas como promedio a la semana para pagarse un inmueble de dos cuartos.
De lo contrario deberían elevarle su salario mínimo de 8,05 dólares la hora a 19,47 dólares, es decir más del doble, para que además esa persona trabaje solamente 40 horas cada semana.
LEA TAMBIÉN: Miami no es para recién graduados
En el Estado del Sol el precio promedio de rentar un apartamento o una vivienda de dos cuartos es 1.012,00 dólares. Eso equivale aproximadamente a 2,4 personas trabajando tiempo completo para poder sufragar ese gasto ganando el mínimo.
Los condados más caros son Monroe (31,44 dólares); Broward (24,29 dólares); Palm Beach (23,19 dólares); Miami Dade ($22,35) y Lake ($19,17). Esas cifras representan lo que debería ganar una persona para poder alquilar una vivienda.
Acorde a los precios actuales, el salario mínimo en la Florida debería ser de 3.374 dólares al mes o 40.488 anuales.
Pero no se asombre; en Nueva York, por ejemplo, un trabajador ganando un salario mínimo necesitaría trabajar 98 horas semanales para poder afrontar una renta de dos habitaciones; en Virginia 97 y en California 92.
El estudio de la Coalición Nacional Inmobiliaria de Bajos Ingresos asume que una persona no debería emplear más del 30% de sus ingresos para pagar por el lugar donde vive y 40 horas de trabajo a la semana por 52 semanas anuales.
LEA TAMBIÉN: Mayoría de rentas son más caras que comprar