martes 22  de  abril 2025
ESTRATEGIA DIGITAL

La IA generativa es utilizada por el 70% de los encargados de marketing de las empresas

Una investigación realizada en 8 países de Norteamérica, Europa y Asia muestra cómo está impactado la Inteligencia Artificial generativa en el sector del marketing empresarial

Por Lydnel Reyes

La firma analizó a más de 200 directores de marketing (CMO) de distintos sectores en ocho países de Norteamérica, Europa y Asia.

La IA generativa o inteligencia artificial generativa hace referencia al uso de la IA para crear contenido, como texto, imágenes, música, audio y vídeos.

Alrededor del 70% de los encuestados afirmaron que sus empresas ya aplican estas tecnologías para resolver sus retos de marketing y otro 19% comentó que sus compañías lo están probando.

Uso de la IA generativa

El informe destaca que el 64% emplea esta herramienta para la personalización de ofertas hacia los usuarios, seguida de un 51% que la usa para la generación de información y un 49% para la creación de contenidos como un apoyo a la labor de los creativos o para acelerar los procesos. Mientras que el 41% la utiliza para la segmentación del mercado, logrando que las campañas se dirijan a los clientes con mayor precisión, mejorando la asignación de recursos y el ROl (retorno sobre la inversión, sus siglas en inglés).

Por otra parte, el análisis indica que algunos bancos están utilizando lA generativa para analizar los datos de los clientes y ofrecer asesoramiento de inversión personalizado que coincida con su apetito de riesgo.

A su vez, otro tipo de comercios usan esta tecnología para crear recomendaciones hiper-personalizadas que atraigan a los compradores, ya sea para obtener mejores tasas de conversión o para lograr una mayor lealtad del cliente.

La miembro de BCG que lidera el equipo de Growth de BCG X, Amaryllis Liampoti señaló que la creciente adopción de la IA generativa en marketing destaca por su importancia estratégica en lugar de ser una simple tendencia fugaz.

Explicó que aunque el uso de la lA en marketing no es algo totalmente novedoso, “las capacidades actuales han alcanzado una magnitud sin precedentes. Estamos presenciando un verdadero salto cualitativo en la capacidad de la lA para impulsar la personalización, la segmentación precisa y la creación de contenido a gran escala".

Confianza en la IA

La mayoría de los directores de marketing encuestados creen que la IA de nueva generación preparará su negocio para el futuro y un 84% afirma que tiene previsto lanzar nuevos productos y desarrollos de negocio basados en estas tecnologías. La mitad de los CMO ven a la IA Generativa como una herramienta que les permitirá lograr ambas cosas simultáneamente.

Además, expresaron una elevada confianza en que la IA Generativa puede hacer que una amplia gama de tareas se realice de manera más rápida, eficiente y con menores riesgos. También destacan que reducen el tiempo que los empleados dedican a tareas más rutinarias, liberándoles así para que dediquen tiempo a actividades que aporten mayor valor.

El 93% detecta una mejora positiva en la forma en que organiza su trabajo y el 91% afirma que ha provocado un impacto positivo en su eficiencia.

Por otro lado, un 81% considera que la regulación para la IA generativa es necesaria y el 77% cree que su empresa estará sujeta a estas regulaciones en los próximos dos años.

En este sentido, una gran mayoría (94%) informa que sus organizaciones ya han implementado programas de IA responsable para mitigar sus riesgos, incluyendo las fugas de datos personales o sensibles, la infracción de derechos de autor, resultados sesgados y fraude, situaciones que pueden surgir cuando los empleados utilizan herramientas externas sin la orientación y supervisión adecuadas.

Aunque existen mucho riesgo en el uso de esta herramienta, al pedirles que eligieran las palabras que mejor describieran sus sentimientos sobre la IA Generativa, los directores de marketing indicaron los términos "optimismo" (74%), "confianza" (71% y "curiosidad" (63%). Sólo un 35% seleccionó la palabra "preocupación" y un 11%, "ansiedad".

Una mayor productividad

Los expertos precisaron que sus propias observaciones iniciales sugieren que el bajo coste y la facilidad de uso de la IA generativa puede llevar a una mejora de la productividad de hasta un 30%.

"Ahora los CMO tienen la responsabilidad de capitalizar estos niveles adicionales de productividad y creatividad para optimizar el talento, el personal y las relaciones externas de su organización", resaltaron en el documento.

Añadieron que esto se traduciría en una ventaja competitiva, importante para las compañías, que podrían ayudarse de estas herramientas para lanzar productos más innovadores e implementar nuevos modelos de negocios.

Una IA responsable

La BCG insiste en la importancia de incluir en las empresas pautas para el desarrollo de una IA responsable y ética. "Usar la lA de manera responsable significa desarrollar y operar sistemas que se alineen con los valores organizacionales y los estándares éticos ampliamente aceptados, al mismo tiempo que logran un impacto empresarial transformador".

Por último, advierte que la inacción no es una opción, afirmando que la velocidad a la que las empresas obtienen beneficios de las herramientas de lA generativa "liberarán recursos que podrán utilizar para adquirir, atender y retener clientes de manera más ágil y eficaz”.

@Lydr05

FUENTE: Con información de la consultora Boston Consulting Group (BCG)

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar