CARACAS.-El abogado Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la oposición de Venezuela en las negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro, alertó sobre el grave irrespeto oficialista a aspectos esenciales del Acuerdo de Barbados, suscrito por ambas partes, que comprometería las garantías de las elecciones presidenciales en el país.
Blyde ofreció un balance del Acuerdo, suscrito en octubre de 2023, en una entrevista radial, en el que se refirió a los obstáculos puestos por el régimen a la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, el abrupto cronograma electoral anunciado por el CNE y la “escalada” de persecuciones que echan tierra al pacto suscrito en 2023 para unas elecciones libres y en paz.
“Hay una abierta intención de no cumplir los acuerdos firmados y de tratar de sustituirlos por otras cosas que llaman acuerdos. Creo que la realidad política se impone más allá de las verdades jurídicas y resulta que la impopularidad los ha obligado a desconocer compromisos asumidos y suscritos en el acuerdo de Barbados y en el proceso de negociación”, denunció el especialista en derecho constitucional en la entrevista de la emisora Unión Radio.
Advirtió que, aunque “aún es posible recuperar gran parte de la vigencia de ese acuerdo, falta la voluntad política de quien tiene el poder”.
Incumplimientos del Acuerdo de Barbados
Blyde reivindicó la trascendencia del Acuerdo de Barbados que el régimen de Maduro trata de descalificar con el llamado acuerdo de Caracas, y señaló que el pacto obedece a un largo y amplio proceso de negociación que procura la reinstitucionalización del país “para que no existan sentencias como las inhabilitaciones que ni siquiera han sido publicadas, en un absoluto abuso de violación al derecho y al debido proceso,; y para que no exista CNE que coloque como fecha de elección presidencial el día del natalicio del expresidente Chávez en abierta parcialización, también simbólica”.
Puntualizó los incumplimientos al Acuerdo de Barbados por parte del régimen.
Mencionó que mientras los oficialistas preparan la aclamación de su candidato Nicolás Maduro para ir a elecciones, conforme a reglas del Acuerdo que rigen para las partes, la Plataforma Unitaria tiene por primarias a la candidatura de María Corina Machado y “ha sido una obstrucción constante y no un reconocimiento a que Machado pueda asumir plenamente su candidatura”.
Objetó la inhabilitación política por ser el resultado de una decisión que impide el derecho a la defensa y es contraria a procedimientos constitucionales. Además, la sentencia sigue sin ser publicada y no puede ser recurrida ante la sala Constitucional.
“Pero esto no se trata de procesos, sino de que hay una abierta intención de no cumplir los acuerdos firmados, y de tratar de sustituirlos por otras cosas que llaman acuerdos”, reiteró.
Elecciones sin garantías
Blyde se refirió al cronograma electoral elaborado de modo apresurado, mediante el cual el CNE de Maduro no solo impide la pulcritud del proceso comicial, sino que además incumple lo que anuncia.
“Hace una semana, el presidente del CNE anunció que iba a invitar a la observación internacional y a la fecha de hoy no ha salido ni una sola invitación formal a ninguna de las observaciones internacionales, ni siquiera a nacionales; eso tiene la intención evidente de que no puedan venir a tiempo para hacer la observación”.
Además, el organismo no ha tiene ni ha publicado el instructivo de normas para permitir que más de 3.6 millones de electores, dentro y fuera del país, se inscriban en el registro y puedan ejercer su derecho al voto. “Entonces, ¿cómo va a ser ese operativo?"
Blyde destacó que, además de no tenerse “en absoluto ninguna garantía de medios de comunicación imparciales, hay un aspecto “peor” que violaría el espíritu del pacto.
“El acuerdo de Barbados garantiza, y así lo suscribieron, un ambiente pro electoral de paz y de no persecución en Venezuela, y lo que hemos visto es un escalamiento constante y casi diario de detenciones de personas. Y todos esos procesos, el de activistas políticos en campaña electoral, jefes regionales de la candidata Machado, y de defensores de derechos humanos a los que se juzga públicamente como Rocío San Miguel, van enlodando todo el proceso, y lo que es peor, creando miedo”.
“Ese cronograma tan estrechamente compactado no permite que podamos decir en este momento que este proceso es justo, verificable, libre y que será uno en que los venezolanos confiemos, como la comunidad internacional”, agregó.
En la ruta electoral
A pesar de los irrespetos constantes al acuerdo, Blyde aseguró que la oposición que representa seguirá apegada a la ruta electoral. “Nada nos va a sacar de esta ruta y de conseguir soluciones a los inmensos problemas del país”, y dijo que están evaluando escenarios para ello.
Afirmó que espera que “haya rectificaciones”, entre estas que no se obstruya la candidatura opositora, la observación internacional y la inscripción de venezolanos dentro y fuera del país.
Blyde salió al paso de informaciones que lo asomaron como posible candidato en sustitución de Machado. “Eso no va a pasar. Rómulo Betancourt (fundador de la democracia venezolana) decía que para ser presidente lo primero que hay que hacer es querer ser presidente y no está en mi voluntad llegar a ese cargo. La candidata existe y decidirá con la Plataforma Unitaria cuál será la estrategia y táctica a seguir”.
FUENTE: Entrevista de Gerardo Blyde en Unión Radio