
Expertos en materia electoral cuestionaron que el régimen de Maduro diseñó un sistema a su medida, que le permite condicionar los resultados de las elecciones
CARACAS.- Roberto Abdul, presidente de Súmate, una ONG venezolana que promueve la participación política, afirmó que la opacidad electoral en Venezuela se ha intensificado de cara al proceso de elecciones legislativas que adelanta el régimen de Nicolás Maduro.
Abdul señaló, durante la segunda sesión del foro Prospectivas II Semestre 2020 organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que el sistema electoral venezolano ha sido vulnerado por otros poderes del Estado como el ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Fiscalía, la Contraloría, y el propio Ejecutivo.
“El régimen a través del CNE ha diseñado un sistema electoral a la medida de sus intereses que le permite controlar y dirigir el proceso condicionando los resultados”, afirmó, reseñó El Nacional.
Por su parte, el periodista Eugenio Martínez, especializado en información electoral, indicó en el foro que las condiciones que se plantean para los comicios legislativos de diciembre próximo son las más restrictivas que se recuerden. Martínez manifestó que la oposición debe planear una estrategia amplia que responda a la interrogante de que "para qué se participa o para qué no" se participa.
Abdul cree que la participación de los electores no será más baja que en elecciones parlamentarias anteriores.
El presidente de Súmate aseveró que es muy probable que el PSUV se quede con la mayoría calificada del Parlamento venezolano y que los partidos que integran la mesa de diálogo con el régimen y los que les fueron confiscadas sus directivas y símbolos tendrán poca representación en la Asamblea Nacional que asuma en enero de 2021.
Esta situación, según Abdul, hará que se mantenga el desconocimiento internacional al régimen de Maduro.
En el foro, el CEPyG y la encuestadora Delphox presentaron los resultados de una encuesta que reveló que el 58,9% de los venezolanos mayores de 18 años están dispuestos a votar en las elecciones parlamentarias, pero que esa disposición baja al 46,6% si la oposición liderada por Juan Guaidó no participa en ese proceso.
La consulta fue realizada a través de 800 entrevistas directas en el hogar res hogaentre el 3 y el 17 de Julio, en las ciudades de Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Puerto La Cruz, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.
El estudio también mostró que solo 29,5% de los encuestados manifiesta que no votaría.
El estudio también reveló que la designación de los rectores del CNE por parte del TSJ de Maduro es valorada negativamente por 41,7 % de los entrevistados. Sin embargo, el 62,9% cree que la oposición debe participar en la convocatoria del régimen.