domingo 16  de  marzo 2025
Gasolina

Alertan que la gasolina iraní fue adulterada en Venezuela

José Toro Hardy alertó que la gasolina iraní fue mezclada y ahora no cuenta con las regulaciones necesarias para ser comercializada

El experto petrolero José Toro Hardy alertó que la gasolina que el régimen de Nicolás Maduro importó de Irán y que se vende a precios internacionales fue mezclada y por consiguiente adulterada en Venezuela, por lo que ahora no cuenta con las regulaciones necesarias para ser comercializada y podría generar problemas en los vehículos que la utilicen.

"Me comentan que la gasolina que llegó fue “rendida” aquí, con lo cual lo que se está vendiendo es una gasolina que no cumple con los estándares lo que puede ser la causa de las quejas", escribió Toro Hardy en Twitter, informó Caraota Digital.

Desde el lunes 1 de junio comenzó a implementarse en Venezuela el plan de distribución de gasolina anunciado por el régimen de Nicolás Maduro. Este plan contempla un esquema dual de precios para el combustible. Por un lado, las estaciones de servicio del país comenzarían a vender la gasolina a un precio subsidiado de 5.000 bolívares por litro (dos centavos de dólar) y los vehículos podrán surtirse con 120 litros al mes.

El otro esquema será aplicado en unas 200 estaciones, donde se vende la gasolina a 0,5 dólares por litro y se puede cancelar con divisas o en la criptomoneda Petro, lanzada por el régimen.

Para evitar las aglomeraciones en las estaciones se estableció que durante el primer mes regirá un mecanismo controlado de venta en el que autorizará el suministro de combustible dependiendo del número final de la placa del vehículo que variará de lunes a viernes.

Asimismo, se mantendrá por 90 días un precio subsidiado de la gasolina para el transporte público y los vehículos de carga hasta que se defina en unas mesas de diálogo con los transportistas un nuevo esquema de precios.

“Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante... es un producto que hemos comprado en el exterior”, sostuvo el dictador izquierdista al justificar el incremento del combustible que por años se vendió a menos de 10 centavos de dólar el litro y que en los últimos meses —debido a la fuerte escasez— comenzó a negociarse en el mercado negro entre dos y tres dólares por litro, muy por encima de los precios internacionales.

Tras reconocer la severa escasez de combustible que enfrentó Venezuela desde marzo, Maduro señaló que la nación petrolera —que cuenta con una de las mayores reservas de crudo del mundo— logró recuperar los niveles de abastecimiento gracias a los cinco buques cisterna —con unos 1,5 millones de barriles de gasolina y aditivos— que envió Irán, estrecho aliado del régimen de Venezuela, que comenzaron a arribar el 23 de mayo.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar