El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aplaudió este miércoles que la Organización Panamericana de la Salud, OPS, pueda disponer de fondos para hacer frente a la pandemia de COVID-19 una vez que el gobierno interino de Juan Guaidó consiguiera un acuerdo que evite que el régimen de Nicolás Maduro ponga obstsáculos a ese programa.
"Tras varios meses de lucha, hemos conseguido que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pueda recibir los fondos aprobados para ayuda humanitaria", refiere un comunicado de prensa del Centro de Comunicación Nacional de la presidencia encargada de Venezuela, cuyo propósito ha sido que los recursos protegidos "sirvan para atender la grave crisis que hoy azota a nuestro país".
El acuerdo logrado entre los principales partidos de la oposición que capitanea el presidente Guaidó y el régimen de Maduro permitirá hacer frente a la pandemia de coronavirus en Venezuela, un hecho que destacó Borrell y resaltó la importancia del diálogo.
"El dialogo entre las partes es fundamental para avanzar el proceso político y asistir al pueblo venezolano", aseveró en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1268237579247386626
Sus comentarios tienen lugar después de que el llamado núcleo duro de la oposición venezolana formado por los partidos políticos Voluntad Popular (VP), al que pertenecen Guaidó y Leopoldo López; Primero Justicia (PJ), el de Henrique Capriles y Julio Borges; Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT), firmaran un acuerdo con el ministro de Sanidad de Maduro, Carlos Alvarado, en el que el régimen se compromete a no poner obstáculos a la ejecución del programa destinado a enfrentar el COVID-19 en Venezuela y se garantiza que los recursos destinados a ello puedan ser ejecutados.
Actualmente, la pandemia de coronavirus ha dejado en Venezuela 1.818 casos diagnosticados y 156 fallecidos, tal y como han informado ambas partes.
venededores con mascarillas, Caracas, Venezuela.jpg
Vendedores callejeros usan mascarillas para protegerse del nuevo coronavirus mientras esperan clientes en Caracas, Venezuela, el martes 21 de abril de 2020.
AP/Ariana Cubillos
Como partes neutrales, participan en el acuerdo el doctor Julio Castro, asesor en temas de salud de la Asamblea Nacional (Parlamento), y el doctor Gerardo de Cossio, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela.
La fase inicial del programa a ejecutar por la OPS estaría relacionado en primera instancia con proveer equipos de protección del personal de salud, mejorar la capacidad de diagnóstico de la enfermedad y asegurar el tratamiento clínico a los casos confirmados.
"Hoy podemos reconocer que, gracias al esfuerzo y lucha de millones de venezolanos, ONGs, médicos, enfermeras, la Asamblea Nacional y los representantes del Gobierno Legítimo, los recursos que de otra forma habrían sido desviados para enriquecimiento de unos pocos, o usados como chantaje político, hoy se orienten a atender las necesidades de los más vulnerables" dice el comunicado de la presidencia encargada.
FUENTE: Con información de Europa Press y Nota de Prensa presidenciave.com