martes 14  de  enero 2025
VENEZUELA

AN chavista pide retirar invitación a la UE para observar elecciones

La UE anunció que levantaba las sanciones contra cuatro funcionarios relacionados el CNE, entre ellos, su presidente Elvis Amoroso

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN) chavista, Jorge Rodríguez, dijo que propondrá al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se retire la invitación a la Unión Europea (UE) para que envíe una misión de observación electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio, luego que el bloque europeo decidiera levantar las sanciones al presidente del ente comicial venezolano, Elvis Amoroso.

”Mi propuesta es que le enviemos una misiva firmada por la junta directiva de la AN al señor valiente presidente del CNE, Elvis Amoroso, solicitándole que retire la invitación hecha a la UE por groseros, bastardos, canallas, ilegales e ilegítimos”, reaccionó Rodríguez durante una sesión del Parlamento chavista este martes.

A principios de esta semana, la UE anunció que levantaba de forma temporal las sanciones contra cuatro funcionarios relacionados con la autoridad electoral de Venezuela, entre ellos Amoroso, como reconocimiento a los pasos dados de cara a las presidenciales de julio. En abril, el CNE no permitió que se postularan a las elecciones la líder opositora María Corina Machado, quien está inhabilitada, y la sustituta que ella designó, Corina Yoris; sin embargo, sí procesó la postulación del diplomático Edmundo González como candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora.

Días después, la PUD nombró por consenso que González sería su candidato "unitario" para las elecciones presidenciales, tras lo cual, otros dos partidos -Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela- pudieron adherirse a su candidatura.

La medida del bloque europeo fue rechazada por el régimen de Nicolás Maduro, que la tildó de "gesto engañoso", ya que el chavismo considera que el levantamiento debe ser para todos los funcionarios que están sancionados, según palabras del canciller venezolano Yván Gil.

“De manera engañosa, sacan de la lista de sancionados algunos miembros del Consejo Nacional Electoral para enviar supuestamente una señal de buena fe o de alivio y nosotros decimos de plano que rechazamos esa posición”, se pronunció el canciller venezolano, Yván Gil.

En marzo pasado, el CNE invitó a la Unión Europea (UE), entre otras organizaciones internacionales, a enviar observadores para las elecciones presidenciales.

Ayer, la UE reiteró que el levantamiento de las sanciones a algunos miembros del Poder Electoral de Venezuela se trató de un "gesto" para buscar que las próximas elecciones presidenciales sean competitivas.

Además de Amoroso, los otros directivos que fueron excluidos del listado son Xavier Moreno Reyes, exsecretario general del CNE, y dos exdirectivos más, Socorro Hernández y Leonardo Morales.

El portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano indicó que la decisión pretende "fortalecer los esfuerzos venezolanos hacia elecciones presidenciales inclusivas y competitivas".

Y agregó que las medidas restrictivas vigentes al resto de funcionarios venezolanos se extenderán “excepcionalmente” hasta el 10 de enero de 2025, “la fecha prevista para la toma de posesión del presidente electo”.

Reacción de Amoroso

Por su parte, Amoroso rechazó la decisión de la UE, al cuestionar que no sea extensiva a otras autoridades del régimen.

Amoroso sostuvo que sería un acto de "deslealtad" aceptar la medida del bloque regional europeo y exigió el levantamiento "total" de las sanciones, incluyendo las impuestas por EEUU.

"El levantamiento de sanciones que ha sido impuesta a mi persona, no las acepto por ser inmorales y contrarias a mis valores ciudadanos", dijo el presidente del organismo electoral, que fue legislador oficialista y es cercano colaborador de Maduro.

Y añadió: "demando el cese integral e incondicional de las medidas coercitivas unilaterales de la Unión Europea, así como de todo otro mecanismo de chantaje que busque interferir en el desarrollo libre y soberano del proceso político venezolano".

El presidente del Parlamento chavista dijo durante la sesión del martes que "se hace materialmente imposible por ilegal la invitación a una observación electoral y no es culpa nuestra, nosotros lo intentamos, nosotros hicimos todo, se les invitó, se les recibió, se habló, se firmaron unos papeles, pero hay principios innegociables".

Amoroso fue sancionado en junio de 2020, señalado de socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, lo que le impedía entre otras medidas entrar al territorio del bloque de países europeo y le imponía congelación de activos.

Durante su gestión como contralor, entre octubre 2018 y agosto de 2020, Amoroso inhabilitó a decenas de políticos de oposición para ejercer cargos públicos, incluyendo el año pasado a la líder opositora María Corina Machado, justo cuando anunció su decisión de optar por la candidata presidencial unitaria de la oposición en unas primarias.

En la lista de sancionados de la UE hay más de 50 venezolanos señalados por actos de represión o por socavar la democracia. El régimen de Maduro ha intentado que sean levantadas las sanciones que han sido aplicadas no solo por la UE sino por EEUU.

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AP / Efecto Cocuyo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar