El Tribunal Supremo de Cabo Verde rechazó el habeas corpus que fue introducido por el abogado de Alex Saab supuesto testaferro de Nicolás Maduro y que fue detenido en ese país la semana pasada.
La solicitud presentada por el abogado José Manuel Pinto Monteiro argumentaba "encarcelamiento ilegal" de Saab, que se produjo el 12 de junio en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, en Cabo Verde, cuando el avión en el que se trasladaba hizo una parada para recargar combustible. Interpol lo detuvo en vista de la alerta roja que había sido emitida por Estados Unidos, que lo investiga por varios delitos entre ellos lavado de dinero, reseñó el portal Caraota Digital.
“El detenido estaba cubierto por inmunidad de jurisdicción penal y tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde", dijo Pinto Monteiro.
Saab es un agente financiero colombiano al que Estados Unidos acusa de ser uno de los hombres más poderosos de Nicolás Maduro. Se vinculó con el régimen desde 2011 y apareció en el radar de las autoridades estadounidenses hace unos años, después de acumular una gran cantidad de contratos con la dictadura.
Saab se relacionó con los allegados de Maduro para dirigir una red de corrupción a gran escala que ellos utilizaron cruelmente para explotar a la población hambrienta de Venezuela”, declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, al anunciar las sanciones.
“Utilizaron los alimentos como una forma de control social, para recompensar a sus partidarios políticos y castigar a sus oponentes, mientras se embolsaban cientos de millones de dólares a través de una serie de maniobras fraudulentas”, añadió.
En privado, los funcionarios estadounidenses han descrito durante mucho tiempo a Saab como el testaferro de Maduro, aunque no aparezca como tal en documentos judiciales.
A principios de junio, los fiscales en Colombia congelaron ocho propiedades supuestamente pertenecientes a Saab, entre ellas una mansión en su ciudad natal de Barranquilla valorada en más de 7 millones de dólares, como parte de la investigación por lavado de dinero.
FUENTE: REDACCIÓN