CARACAS.- Solo en octubre, el régimen de Nicolás Maduro practicó 54 nuevas detenciones, en medio de la represión política que no cesa en Venezuela desde 2024, lo que significa que cada 15 horas se reporta un nuevo preso político en los calabozos policiales y militares del país, y se incrementan las denuncias de violación de derechos humanos.
Entre las 54 personas detenidas hay menores, estudiantes y periodistas, según el Laboratorio de Paz y Comité de Derechos Humanos de la organización Vente Venezuela que advirtió que en meses anteriores se ejecutaba una detención cada 40 horas.
El recrudecimiento de la persecución coincide con el inicio del despliegue militar de EEUU contra carteles de la droga en el Caribe, dijo el director de la ONG, Rafael Uzcátegui, según los reportes.
El total de presos políticos registrados del 28 de octubre al 3 de noviembre es de 884, un aumento sensible de once en una semana, reportó la ONG Foro Penal, que destaca también que las personas extranjeras privadas de libertad aumentaron a 85, hasta la fecha.
Las ONG exigen la liberación inmediata de los detenidos y el respeto pleno de los derechos humanos; al menos 726 permanecen bajo proceso penal sin sentencia.
Detenciones de extranjeros
Según el balance del Foro Penal, de los 85 presos extranjeros la mayoría (21) son de oriundos de Colombia y de doble nacionalidad (11). Les siguen personas con nacionalidad española (19) de las cuales 15 tienen doble ciudadanía.
También se reportan siete italianos detenidos, de ellos seis con doble procedencia, y cinco de nacionalidad portuguesa. Además, hay tres de Argentina, Holanda y Honduras, entre otros. No hay registros de presos procedentes de EEUU.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ForoPenal/status/1987692532189311303?t=tWnPuAIUR1asYvrqev1PVg&s=09&partner=&hide_thread=false
Perfil del preso político
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón, que también asiste a familiares de presos políticos, reportó 1,069 presos políticos en Venezuela, hasta el 6 de noviembre.
De ellos, 160 personas se encuentran en “desaparición forzada”, debido a que no se tiene información oficial sobre el paradero.
Según el reporte, del total están identificados 37 detenidos con nacionalidad extranjera.
El resto está compuesto por 228 integrantes de partidos políticos, 35 exintegrantes de cuerpos de seguridad, 20 periodistas, 15 sindicalistas y 11 defensores de derechos humanos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LabPazVe/status/1987316630867566753?t=-3WBCo9MhpGm60vCkFNaBg&s=09&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de Laboratorio de Paz y Comité de Derechos Humanos, Foro Penal, Justicia Encuentro y Perdón, en redes